YPF Energía Eléctrica se viene con todo y Tucumán es la sede estratégica del Norte

La petrolera nacional está construyendo una planta de ciclo combinado en nuestra provincia.

Image description

Parecía imposible hace un par de años, donde YPF había cerrado pozos en el norte y había decidido centrar sus esfuerzos en buscar un inversor en Vaca Muerta que hasta ahora no dio resultado alguno. Hoy la petrolera puede convertirse en la mayor generadora de energía del país

Hoy YPF tiene un nuevo anhelo, cerca de la energía y lejos de los que hace específicamente al petróleo. La idea de la empresa de bandera es hacerse cargo de la generación de energía y terminar de una vez con todas con el tan mentado desabastecimiento, este plan estratégico, tiene a Tucumán como un eslabón esencial.

YPF Energía Eléctrica tiene en desarrollo una planta de ciclo combinado de 470 Mw en la provincia de Tucumán y otra de co-generación de 85 Mw en su refinería de La Plata, con lo que suma un total de 755 Mw.

La petrolera argentina también opera dos plantas de ciclo combinado por 833 Mw de potencia en Tucumán y tiene una participación accionaria del 40% en Central Dock Sud S.A., propietaria una generadora de 870 Mw en las afueras de la ciudad de Buenos Aires. Asimismo, acaba de finalizar la construcción y de obtener la autorización para la operación comercial de las plantas de 110 Mw Loma Campana I y Loma Campana II, lo que permite a YPF sumar entre otros desarrollos una capacidad operativa de 1417 Mw.

Tu opinión enriquece este artículo:

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.