El etanol de Tucumán recibirá, por ahora, un descuento de tan solo 7,5% sobre el precio actual 

Se publicó hoy en el Boletín Oficial la resolución que establece que los descuentos no serán tan importantes como los anunciados el 1 de noviembre. ¿Qué depara el futuro?

Image description

Un suspiro de alivio se escuchó hoy en Tucumán cuando el Boletín Oficial se publicó en la web oficial. Traía la noticia que todos esperaban ver: el etanol de Tucumán tendrá una reducción de apenas el 7,5% sobre el valor actual. Tanto los industriales que hicieron cuantiosas inversiones, como los políticos que hicieron infructuosas gestiones esperaban la publicación de esta resolución que llevaba la rúbrica del ministro Juan José Aranguren.

La pregunta es qué pasará de cara al futuro con el precio del etanol, la resolución sólo tiene vigencia hasta el último día del mes de febrero. De acuerdo al arreglo que hizo el Estado con azucareros, a partir de febrero se producirá un descuento del 5% en los valores del alcohol de caña de azúcar, aunque eso no quedó explicitado en la resolución de hoy.

El problema se desató el 1 de noviembre cuando el Gobierno nacional decidió que reducía el valor del etanol, tanto de caña de azúcar como de maíz, en un 22% y en un 29% respectivamente. La decisión hizo estallar a los industriales y lanzó una serie de negociaciones entre funcionarios tucumanos y del Gobierno nacional que fueron infructuosas. Por otro lado, los industriales comenzaron las propias que concluyeron en un acuerdo que no dejó del todo satisfecha a ninguna de las partes.

Ahora la nueva resolución sembró las dudas entre los empresarios cañeros, porque el acuerdo era que la reducción en los precios no superaría el 15% y se realizaría en dos partes. Una del 7,5% durante este mes y otra en febrero para llegar a la reducción planteada en el arreglo. Eso esperaban todos ver explicitado en el Boletín Oficial y finalmente no fue así, por lo que se presume que en los próximos meses continuarán las negociaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Latam vuelve a Tucumán con vuelos directos a Lima (una ruta que impulsa el turismo y el comercio internacional)

Desde el 14 de diciembre, Tucumán contará con vuelos directos a Lima operados por Latam, lo que fortalecerá su posicionamiento como centro logístico y turístico del norte argentino. La ruta permitirá acceder a más de 30 destinos internacionales y potenciará inversiones, exportaciones y el desarrollo regional. El anuncio oficial se realizó en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno, con la presencia del gobernador Osvaldo Jaldo y autoridades del sector público y privado.