Franquicia cervecera renovará una esquina tucumana abandonada ¿Querés ver cómo será el nuevo bar?

InTucumán te cuenta que empresa se instalará en la provincia y te muestra cómo será el nuevo lugar de encuentros.

Image description

El calor tucumano no te deja caminar, la frase que pasa de boca en boca es “¡Qué ganas de tomar una cerveza!”. Si tenés la desgracia de recorrer las termales calles céntricas, te contamos que una franquicia cervecera si instalará en Tucumán para ponerle fin a tus padecimientos. 

Peñon es la cara visible de la fábrica de cervezas artesanales Peñon del Águila. La empresa de bebidas tras asociarse con Johnny B. Good y Centrofranchising, decidió abrir esta franquicia de bares para potenciar su producto y uno de los lugares donde desembarcarán este año es la provincia de Tucumán, en zona norte en Santa Fe al 700, luego de haber abierto dos sucursales en Córdoba, una en La Plata y otra en Asunción.

Este bar tiene entre sus características salientes, que disponen de 12 variedades de cervezas en distintas presentaciones. Una de las grandes novedades con las que desembarcarán en Tucumán, es la que más asombrará a aquellos que creen que siempre el mejor vaso de cerveza es el que viene después del último: Una botella que trae 1900 centímetros cúbicos. Poco menos de dos litros de esta mágica bebida artesanal, para los más sedientos.

Además tienen una variedad de cerveza pocas veces vista en la provincia, algunas de ellas con notas de cacao, otras con un toque de frutos rojos y una que puede darte más de una sorpresa si no se bebe con precaución porque tiene 7% de graduación alcohólica, un número que está muy por encima del estándar industrial. 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.