Llegó a Tucumán un estudio que cambiará el diagnóstico y el tratamiento del cáncer

También puede utilizarse en la detección temprana de enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Image description

La oficina de Diego Socolsky es un desfile de papeles, estudios y números de teléfono. Habla sin prisa, pero sin pausa, sabe que lo que está por contarle a IN Tucumán cambiará la vida de miles de personas, por eso explica cada detalle y no quiere que quede ninguna duda, sobre el tema que está exponiendo.

No es para menos, Diego es uno de los titulares de Diagnósticos Gama, la empresa acaba de traer a Tucumán un estudio que cambiará el diagnóstico y el tratamiento del cáncer, una enfermedad que afecta a un porcentaje muy grande de la población provincial. El nombre del equipo es PET CT, que realiza una tomografía por emisión de positrones y una tomografía computada, todo a la vez.

Pero este nuevo estudio no sólo sirve para detectar cáncer, sino que puede determinar si el cáncer se ha diseminado a alguna parte del cuerpo, evaluar la eficacia de un tratamiento y determinar la reaparición de un cáncer tras el tratamiento. Además, según anticipó el médico tucumano, se comenzó a trabajar con otros profesionales, principalmente biotecnólogos, para utilizar este equipo en detección temprana del Parkinson y Alzheimer.

La mayoría de los pacientes creen que este es un estudio que está reservado para personas de alto poder adquisitivo y no es así. El centro de Diagnósticos recibe todas las obras sociales, por lo que sólo necesitas que tu médico pida el estudio y que tu prestadora de servicios sanitarios te lo autorice. Es decir, sí, es un estudio costoso pero con una obra social podés acceder a él sin mayores problemas ni gastos.

Porqué decimos que es un estudio costoso, porque los reactivos son caros, de hecho por cada estudio se va a buscar un reactivo distinto al aeropuerto, por lo que al costo de este reactivo haya que sumarle una complejidad logística importante. Además, el equipo consume mucha electricidad y requiere estar en un ambiente de temperatura controlada las 24 horas, por eso la sala donde se realiza este estudio es una de las que mayor tecnología alberga en toda la empresa.

La llegada del estudio PET – CT de la mano de Diagnósticos Gamma, no es un detalle menor es sumamente importante, poder detectar un nódulo, un quiste u otro similar y saber que no tiene metabolismo, puede significar evitarle al paciente un tratamiento sumamente agresivo como la quimio o radioterapia y también ahorrarle miles de pesos a una obra social o al Estado en un tratamiento innecesario.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.