Un programa de softlanding busca potenciar startups y pymes tucumanas para instalarlas en Europa

Si tu empresa está en fase de internacionalización, el viejo continente puede ser una de tus paradas.

La semana pasada, el subsecretario de Integración Regional de la Provincia, Mariano Fernández, estuvo en España para la presentación de “Acelerar España”, evento donde se presentó un programa de softlanding para empresas emergentes, conocidas como startups, y pymes del país que se encuentren en fase de internacionalización.

El evento Organizado por la Cámara Empresarial Argentina en España (CEAES) tiene como iniciativa la búsqueda de emprendedores que sean capaces de establecerse con su startup durante 40 días en Madrid y con el objetivo de acompañarlos en este proceso de internacionalización.

El lanzamiento de la propuesta se llevó a cabo en el MALMA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires), y contó con la presencia de diversos emprendedores exitosos a nivel mundial, que explicaron la importancia de que los modelos de negocios sean acompañados por un plan de internacionalización.

El proceso de aceleración para las startups ganadoras comienza el 16 de septiembre y finaliza el 13 de diciembre. En ese plazo, el equipo fundador viajará a Madrid con el objetivo de realizar el proceso de aceleración. Las cinco semanas no necesariamente deben ser consecutivas, ni tampoco el proceso debe hacerlo una sola persona. Los fundadores podrán viajar de forma alternada hasta completar las cinco semanas de aceleración.

Al cierre de las actividades, Fernández instó a los emprendedores tucumanos a que se postulen dado que no existe ninguna limitación o restricción por sector o tamaño de la startup, lo importante es sumar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Tafí Viejo apuesta a la formación para el empleo: inauguraron la Escuela de Oficios Municipal

Impulsada por la intendenta Alejandra Rodríguez y acompañada por el Gobierno provincial, la institución busca fortalecer la empleabilidad y las oportunidades productivas en la ciudad. Es la primera escuela de oficios municipal de Tafí Viejo, abierta a mayores de 18 años sin límite de edad, con talleres de carpintería, herrería, textil, plomería, electricidad, turismo y emprendedurismo.