A pesar de la incertidumbre económica, la venta de autos sigue marcando récords en Argentina

Acara informó que el número de vehículos patentados en el quinto mes ascendió a 82.766. Volkswagen sigue siendo la marca más vendida.

La Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara) informó que el patentamiento de autos durante mayo creció 6,6% interanual y 6,7% contra abril. De esta manera, la entidad pronostica un semestre récord.

El número de vehículos vendidos en el quinto mes ascendió a 82.766, lo que implica un alza del 6,6% respecto de mayo de 2017, cuando se patentaron 77.672 unidades. En abril de este año se habían registrado 77.602. Así, el acumulado de los cinco primeros meses del año alcanzó los 435.923 vehículos, con un crecimiento del 16,2% interanual.

Dante Álvarez, presidente de Acara, expresó: “Mayo se mantuvo dentro del ritmo de crecimiento de los meses iniciales del año, que habían sido realmente muy altos y observamos en nuestros locales un nivel de actividad sostenida. El primer semestre se encamina a ser récord, y habrá que ver qué mercado tendremos en la segunda mitad del año”.

Sin embargo, Álvarez insistió en que “urge atender el siempre presente acoso impositivo, principalmente en algunas provincias y municipios, que debe ser analizado para que podamos tener operaciones con márgenes básicos de rentabilidad”.

En cuanto a marcas, la firma alemana Volkswagen se mantuvo a la cabeza de los patentamientos de automóviles y vehículos comerciales, con 12.424 unidades vendidas. La siguieron Renault (11.550), Ford (9.957), Chevrolet (9.748), Toyota (9.693), Fiat (8.744), Peugeot (6.275), Citroën (2.999), Nissan (2.349), Jeep (1.758) y Mercedes Benz (1.434).

Las ventas de autos llegaron a 63.094, mientras que las de vehículos comerciales livianos alcanzaron los 16.495 y las de comerciales pesados sumaron 2.166.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.