Aerolíneas Argentinas se ahorra casi U$S30 millones tras la revisión de un contrato

Se trata de la contratación para sus sistemas de reservas, check-in y gestión aeroportuaria.

Aerolíneas Argentinas obtuvo una reducción en el contrato del sistema de reservas con Sabre. Desde la compañía aérea destacaron que como parte de su política de ahorros, se obtuvo un ahorro de U$S29 millones al año en los contratos para sus sistemas de reservas, check-in y gestión aeroportuaria.

Desde Aerolíneas resaltaron que desde 1998, cuando se contrató los servicios de la empresa Sabre como proveedora principal de su sistema de reservas, el contrato nunca había sido revisado. El resultado de esta renegociación es una reducción del 30% en el costo del servicio.

El nuevo contrato implica, además, importantes mejoras en las obligaciones contractuales y funcionalidades de los sistemas de reserva.

“Esta iniciativa es una de las metas que nos planteamos como gestión seria y responsable” señaló Mario Dell’Acqua, presidente del Grupo Aerolíneas.

Desde la compañía aérea explicaron que se está llevando adelante una consistente política de ahorros basada en la optimización de recursos, combustible, consumibles aeronáuticos y en la revisión permanente de los contratos vigentes. En la misma línea, durante el 2017 Aerolíneas Argentinas realizó un ahorro de U$S81 millones.

Además, durante el mes de mayo, Aerolíneas Argentinas, anunció la eliminación en el pago de comisiones a agencias de viaje por ventas en el mercado de vuelos de cabotaje, obteniendo un ahorro de US$ 4 millones.

Y durante el segundo semestre de este año, la compañía prevé continuar con la política de ahorro por un total proyectado de U$S56 millones, entre ellos los sistemas de reservas, materiales aeronáuticos, repuestos y otros servicios contratados.

Desde Aerolíneas destacaron que gracias a la reducción de las pérdidas se bajaron los aportes del Estado de US$ 678 millones a U$S302 millones en 2016.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.