Agosto turístico: “Las Manos del Mundo” llega a Tucumán

En su 18º edición, la feria albergará a más de 6.000 artesanos que exhibirán su arte desde el 10 al 21 de agosto en el Complejo Nicolás Avellaneda.

Una nueva edición de “Las Manos del Mundo” llega a la provincia con la presencia de más de 6.000 artesanos provenientes de Brasil, Perú, Ecuador, Siria y Pakistán. El evento ocupa la principal atracción turística de agosto en la provincia tras realizarse por 18 años de manera ininterrumpida.

Hasta el momento, fueron más de 700.000 personas las que transitaron por la feria a lo largo de sus 17 ediciones. Este año el público contará con las tradicionales artesanías en cuero, lana y cristales, además de disfrutar de shows de gran nivel con artistas como Leandro Robin y Mano e Mono.

Desde el 2016 la feria fue declarada de Interés Turístico por nutrir el calendario provincial de eventos y en esta ocasión nuevamente se llevará a cabo en el polideportivo Nicolás Avellaneda, ubicado en 24 de Septiembre esquina Suipacha. El valor de la entrada general será de $30, mientras que los lunes, martes y miércoles el valor será de $20.

“Mantener un evento durante dieciocho años significa repensarlo en cada nueva edición, un desafío que obliga a agregar valor nuevo cada año. Sin dudas, esta feria ocupa un lugar en nuestro calendario y complementa la oferta turística de cada agosto” indicó la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.