Tucumán reactivó el megaproyecto Procrear con una inversión de $ 80 mil millones

La Provincia puso en marcha la construcción de 572 viviendas en Manantial Sur, con fondos propios y la participación de 22 empresas tucumanas. Se espera la generación de hasta 6.000 puestos de trabajo.

Ayer lunes se puso en marcha la primera etapa del megaproyecto habitacional Procrear Tucumán, una de las obras de mayor envergadura del país. El emprendimiento, que se desarrolla sobre un predio de 100 hectáreas en Manantial Sur, contempló en esta fase inicial la construcción de 572 viviendas y 22 locales comerciales, con una inversión estimada en $ 80.000 millones provenientes del Tesoro provincial.

La reactivación del proyecto marcó un punto de inflexión en la política habitacional local, al avanzar con recursos propios en un contexto nacional donde la obra pública se encuentra prácticamente paralizada. Según informó el Gobierno provincial, los trabajos serán ejecutados por 22 empresas tucumanas y coordinados por distintas reparticiones del Estado a través de convenios técnicos específicos.

El ministro de Obras y Servicios Públicos, Ing. Marcelo Nazur, destacó el valor estratégico de la obra: “Hoy es un día importante para Tucumán, gracias a la decisión del gobernador Osvaldo Jaldo de provincializar esta obra. Procrear Tucumán contempla 1.600 lotes con servicios y 1.400 unidades habitacionales, siendo una de las obras más grandes del país”.

Además de responder a la demanda habitacional, el plan tiene un fuerte componente económico y laboral. El funcionario aseguró que el impacto se reflejará en distintos sectores de la economía local: “Se generarán entre 5.000 y 6.000 puestos de trabajo, directos e indirectos, lo que también dinamizará el consumo en corralones, estaciones de servicio y comercios de la zona”, afirmó Nazur.

El desarrollo urbanístico proyectado incluye, además de viviendas, espacios destinados a salud, educación, cultura y recreación, así como más de 50 locales comerciales y 1.400 lotes con servicios. Esta primera etapa tendrá un plazo de ejecución estimado en 18 meses.

“El inicio de estas obras refleja el compromiso del gobernador Osvaldo Jaldo con una política habitacional que no se detiene. Nuestra tarea es clara: construir viviendas, generar empleo y ayudar a las familias a cumplir con el sueño del techo propio”, agregó el ministro.

Si bien todavía no se definieron los mecanismos de adjudicación de viviendas y lotes, desde el Gobierno provincial aseguraron que serán comunicados oficialmente una vez establecidos.

Con esta iniciativa, Tucumán no solo busca garantizar el acceso a la vivienda, sino también dinamizar el empleo, movilizar la actividad privada y sostener el consumo en un momento clave para la economía regional.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.