Amaszonas unirá Santa Cruz de la Sierra y La Paz con Tucumán

De esta forma, la compañía se suma a un conjunto de aerolíneas locales y de origen extranjero que ya comenzaron a cubrir rutas domésticas

Luego de iniciar sus vuelos directos entre Asunción y el Aeroparque Jorge Newbery porteño, los directivos de Amaszonas anticiparon que se presentarán en la próxima audiencia pública para solicitar rutas de cabotaje en la Argentina.

"Esta nueva ruta es parte del compromiso que tiene la compañía de conectividad comercial y turística de y hacia Buenos Aires con la región y tenemos previsto expandir nuevas rutas como parte de nuestro plan de ser la línea área integradora de Sudamérica", dijo Sergio de Urioste, presidente Ejecutivo del grupo de origen boliviano.

Además, agregó que la intención de Amaszonas es presentarse "en la próxima audiencia para la adjudicación de rutas aéreas de cabotaje y regionales, con la solicitud de al menos siete destinos dentro del país, conformando una empresa argentina, como lo hicimos en Bolivia, en Paraguay y en Uruguay".

De ser así, la empresa tendrá que presentar su proyecto a fines de mayo próximo, ya que ayer el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anticipó que para esos días está prevista la realización de la segunda audiencia pública para la adjudicación de nuevas rutas aéreas de cabotaje, regionales e internacionales en la cual también se espera que otras firmas como Amaszonas participen, tal como se anticipa desde el propio Gobierno.

Su plan prevé conectar Santa Cruz de la Sierra y La Paz con Córdoba, Salta, Tucumán; Asunción con Salta e Iquique, con Córdoba y con Resistencia e Iguazú; y Montevideo con Córdoba, Salta, Rosario y Mendoza. Los vuelos se realizan con aviones jet Bombardier CRJ 200 que son de fabricación canadiense, con capacidad para 50 pasajeros y el costo promedio de los pasajes entre Asunción y Buenos Aires ronda los U$S 274.

De esta forma, la compañía se suma a un conjunto de aerolíneas locales y de origen extranjero que ya comenzaron a cubrir rutas domésticas en Argentina así como también a operar vuelos regionales e internacionales, en el marco de la política de apertura comercial que estableció el Gobierno para ampliar la oferta aérea.

Las 4 motos de 110 cc más baratas de Argentina: precios y características

El mercado de motos en Argentina crece con fuerza en 2025 y los modelos de baja cilindrada son los que más traccionan ventas. En lo que va del año, el sector acumula un incremento cercano al 40%, impulsado por la demanda de scooters y utilitarias económicas que se destacan por su bajo costo de mantenimiento y facilidad de uso, especialmente en la previa de la temporada de verano.

FIU da un salto internacional (en sintonía con el posicionamiento de Miami como capital cultural de anglolatina) y abre en Uruguay su Centro Adam Smith para la Libertad Económica

(Por Rovmistrosky - desde FIU con Maqueda & Maurizi) La universidad de Florida (La Florida International University) de alto impacto se instala en Uruguay, impulsada por una visión de libertad económica y desarrollo; Andrés "Andy" Rivas (Arg.) lidera la representación regional y abre un nuevo archivo de colaboración entre academia, gobierno y sector privado.

(Contenido de alto valor: 4 minutos)