Así será el novedoso e imponente museo arqueológico que construirán en la ciudad de Tafí Viejo

La ciudad tucumana no detiene su marcha y avanza su crecimiento como polo turístico de la provincia.

Desde hace un tiempo, y con una destacada estrategia turística, Tafí Viejo busca expandirse por el NOA. Por ello, intenta potenciar, no solo el turismo, sino también el deporte y la cultura, por este motivo la ciudad firmó varias alianzas estratégicas con otras ciudades de la región. Sin embargo, la ciudad no para de desarrollar e impulsar su crecimiento. 

Sucede que el inmueble ubicado en proximidades a la hostería Atahualpa Yupanqui, reconocido por sus características arquitectónicas que se asemejan a iglúes, se convertirá en un museo antropológico en un futuro cercano. Su dueña Lidia Martorell junto al intendente Javier Noguera propusieron revalorizarla y transformarla en un centro de interpretación que relate la historia del hombre americano desde su aparición en la zona tucumana.

La “casa de los iglúes”, como se la conoce entre los vecinos, está compuesta por tres formaciones conectadas entre sí. Tiene 250 metros cuadrados, pero el terreno donde está emplazada es de mayor dimensión y puede apreciarse la vegetación autóctona que la rodea.

El proyecto contempla la creación de diferentes espacios, entre ellos un microcine y un laboratorio que procese los hallazgos arqueológicos o realice las curaciones de las obras que se reciban.

El terreno que se ubica frente a la edificación también es propiedad de la familia Martorell y quedará a disposición del proyecto. En él se planifica, según el proyecto preliminar de los arquitectos a cargo, la creación de un estacionamiento que dará mayor fluidez al tránsito vehicular. Se ubicará, también, una feria de artesanos generando un espacio de esparcimiento y paseo comercial.

Los terrenos estarán conectados de manera subterránea. Por este motivo, la Municipalidad de Tafí Viejo ya se encarga de los estudios topográficos, mientras que el diseño está en manos de Osvaldo Martorell, reconocido arquitecto tucumano y hermano de la propietaria.

El lugar posee un encanto natural para quienes se acercan a buscar fotografías o recorrer por curiosidad sus desolados pasillos. La edificación contrasta con las existentes en la zona y su ubicación permite observar desde un punto elevado el paisaje: un lugar único.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Turismo Internacional en Florida, Miami y Orlando: ¿Cuál es el plan en marcha para superar los desafíos y seguir creciendo en el 2025?

(Por Vera) Florida, Miami y Orlando han sido durante décadas el destino predilecto de millones de turistas internacionales, impulsando la economía, generando empleos y posicionando a EE.UU. como uno de los principales polos turísticos del mundo. Sin embargo, en los últimos años, diversos factores están poniendo a prueba la resiliencia de esta industria.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Miami rompe récords: recibió más de 28 millones de visitantes en 2024 (y Florida entera ya supera 41 millones en el primer trimestre 2025)

(Por Vera)¿Qué hace a Miami una potencia en turismo y cómo puede aprovechar esa misma fuerza para potenciar aún más su liderazgo en negocios y pensamiento estratégico en la región? Moda, diversión, negocios, parques temáticos, gastronomía,eventos, nudismo, tecnología, compras, deporte las razones por las que Miami es cada vez más elegida son muchas.

Duración de lectura: 5 minutos