Atención Tucumán: ¿querés ver en vivo a alguien crear un videojuego en 48 horas?

No sólo podés ser un espectador, si sos programador o dibujante también podés crear el tuyo. Entrá a esta nota y entérate cómo.

Tucumán es una de las provincias que más trabaja en la confección de videojuegos y desarrollo de software, de hecho en varios números de InTucumán, hemos hablado de las líneas de financiamientos que se han abierto pensando en la nutrida cantidad de emprendedores dentro del rubro que tiene nuestra provincia.

Por eso, no es de extrañar que Tucumán haya sido elegida una de las 750 sedes en el mundo donde, en simultáneo, diseñadores, dibujantes, programadores, músicos, entre otros crearán, en tiempo real, nuevos videojuegos.

La Global Game Jam, que es como se conoce a esta reunión internacional, es un evento gratuito a nivel mundial en el que se desarrollan videojuegos durante 48 horas seguidas. El objetivo de los participantes, es realizar un juego con un tema secreto durante la jornada. Los participantes podrán hacerlo de forma individual o grupal, la única regla es cumplir con el tiempo de entrega.

El evento se desarrollará este viernes 26 de enero, en el Ente Cultural de Tucumán, ubicado en la calle San Martín 251. Comenzará a las 15 horas y se desarrollará ininterrumpidamente hasta el vencimiento del plazo final. Como esta nota no estaría completa sin la invitación pertinente, te contamos que si te querés inscribir podés hacer click en este enlace.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.