Buscan promover el desarrollo turístico de Trancas (avanzan las gestiones para financiar proyectos con el CFI)

“Tucumán cuenta con productos turísticos a potenciar, uno de ellos es el Pozo de San Francisco Solano que tiene una mística muy especial y atrae a muchos visitantes en el segmento del turismo religioso”, destacó el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina.

El presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina recorrió los principales puntos turísticos de Trancas junto al intendente Roberto Moreno, en el marco de la agenda estratégica que lleva adelante el sector para promover el desarrollo turístico de comunas y municipios. 

“Tucumán cuenta con productos turísticos a potenciar, uno de ellos es el Pozo de San Francisco Solano que tiene una mística muy especial y atrae a muchos visitantes en el segmento del turismo religioso”, expresó Giobellina. A su vez, sostuvo que junto al intendente Moreno “nos pusimos como norte que en este destino y en este producto haya nueva infraestructura”. En este sentido, el funcionario explicó que se trabajará en la planificación de cartelería, servicios sanitarios, estacionamiento para vehículos y espacios recreativos. “Vamos a trabajar en una hoja de ruta para que los turistas tengan una experiencia mejorada en este sitio”, afirmó el presidente del ETT.


Por su parte, Moreno remarcó: “Necesitamos mostrar todos nuestros atractivos y explotar la ciudad turísticamente, que nuestros visitantes tengan más comodidades”, enfatizó el jefe municipal y subrayó la necesidad de contarle “al país y al mundo que somos dueños de esta belleza natural, que el Gobierno está involucrado y que desde la intendencia vamos a acompañar su desarrollo”, subrayó el intendente. 

Respecto a los trabajos que se analizan desde el sector turístico, Giobellina explicó que, en un principio, se realizará un análisis de la situación actual, “luego se generará un proyecto ejecutivo y por último empezaremos a desarrollar cada una de sus etapas para que a la brevedad podamos concretar la infraestructura”, adelantó el funcionario. Además sostuvo que en paralelo se trabajará desde lo promocional y lo comercial. A su vez, indicó que actualmente “tenemos 31 agencias receptivas en la provincia y todas tienen que conocer los productos de Trancas vinculados a la historia, la gesta independentista y la Ruta de la Fe”, enfatizó el presidente del Ente. 


Durante el recorrido, también visitaron Villa Vieja, aquí se encuentra ubicada la Parroquia San Joaquín de Trancas, espacio que resguarda la imagen venerada de San Francisco Solano y donde reposan los restos de Bernabé Aráoz, primer gobernador de Tucumán.  

Asimismo, visitaron el balneario El Boyero, donde el organismo provincial acompañará y asesorará técnicamente “con el objetivo de que tengan un horizonte o guía para saber cómo renovar el equipamiento y en qué invertir los capitales que se puedan financiar, ya sean del Municipio, de la Provincia o de la Nación”, explicó el director de Desarrollo Turístico del Ente. 

Por último, a la agenda estratégica del sector turístico también se sumó la iniciativa de la Hostería Municipal de Trancas. En este sentido, el presidente de Turismo y el intendente acordaron que la provincia buscará financiar su proyecto ejecutivo a través del Consejo Federal de Inversiones (CFI), entidad nacional ante la cual Giobellina se desempeña como representante primero por la provincia de Tucumán, expresaron desde el Ente Tucumán Turismo (ETT). 


 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.