¿Cuánto le cuesta a los tucumanos la obra social provincial?

Sólo para el funcionamiento de los primeros dos meses IPSST necesitó un millonario aporte no reembolsable del tesoro de la provincia.

El Instituto de Previsión y Seguridad Social fue muchas veces el centro de cuestionamientos y polémicas por los servicios que ofrece a los afiliados, pero ahora el problema principal radica en que, aparentemente, los números no le cierran, de hecho necesitó un millonario aporte del tesoro provincial.

El Gobierno de la Provincia, es el principal empleador de Tucumán, por lo que con un mínimo de 112.180 aportantes, que es la cifra de empleados provinciales, el IPSST es la obra social más grande del NOA, aun así los fondos no le alcanzan para autoabastecerse y requiere millonarios auxilios estatales.

De acuerdo al decreto 132/3 de enero del 2018, el Instituto de Previsión y Seguridad Social, recibió la friolera de 52 millones de pesos, en carácter de aporte no reintegrable, “para cubrir necesidades de funcionamiento de la obra social para el período enero y febrero de 2018” y los fondos fueron aportados por el tesoro provincial.

Si bien, mucha gente coincide en que la obra social estatal ha mejorado radicalmente sus servicios y su atención, los fondos de los aportantes y sus adherentes no serían suficientes para mantener los beneficios que hoy ofrece a sus afiliados. Aparentemente habrá que afinar las cuentas, porque los aportes provinciales son pagados por todos los tucumanos, muchos de los cuales, no reciben ningún servicio por parte del IPSST.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.