Desde una hamburguesa Big Mac a U$S2 hasta el metro a U$S0,80: cuánto gasta por día un tucumano en Rusia

La máxima cita futbolística será la excusa para que muchos tucumanos visiten la nación más grande del mundo, te adelantamos con qué se encontrarán.

La Copa del Mundo será en Rusia y aunque no se trata de uno de los países más caros, para los tucumanos será un desafío adaptar su moneda a los costos locales y saber cuánto les cuesta comer y moverse allí. Desde hamburguesas, hasta una gaseosa, te adelantamos los precios con los que te vas a encontrar.

De acuerdo con un estudio realizado y publicado por el Post Office Travel Money, el colapso del rublo ruso hizo que los artículos como la cerveza, o la comida rápida tengan precios que están por debajo de los que tuvieron que afrontar los turistas en el último Mundial, celebrado en Brasil, y menos que lo que costó comer y viajar por Francia en el 2016.

Sin embargo, la situación para los argentinos podría ser diferente, si se tienen en cuenta las constantes variaciones del precio del dólar. Por ejemplo, una Big Mac en Rusia cuesta 2,24 dólares, una taza de café puede encontrarse por 2,18 dólares; una cerveza de 330ml tiene un valor aproximado de 2,54 dólares; una Coca-Cola de 175 ml, 0,84 dólares y una copa de vino 5,36 dólares.

Andrew Brown, del Post Office Travel Money recomendó que los fanáticos que viajen a Rusia utilicen tarjetas de débito y crédito, pero comentó que en algunas ciudades pequeñas podrían no ser aceptadas. Por otro lado, un viaje en metro en Moscú puede costar 50 rublos (cada rublo equivale a 0,016 dólares), u 80 centavos de dólar; y un abono con 20 viajes cuesta alrededor de 580 rublos, o 9,28 dólares.

El combustible en Rusia es económico, por tratarse de uno de los países de mayor producción de petróleo en el mundo, por lo tanto, alquilar un auto no resultará muy costoso, pero no se recomienda para moverse por las grandes ciudades, debido a los atascos. El transporte entre Moscú y San Petersburgo cuesta aproximadamente 550 rublos (8,80 dólares), para un viaje de 700 km por carretera y aproximadamente 2000 en un tren de alta velocidad (32 dólares).

El avión es también un método de transporte barato. Un viaje de ida desde Moscú a San Petersburgo puede costar alrededor de 1400 rublos (22,40 dólares).

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.