Dos molinos de Tucumán fueron clausurados por el Ministerio de Agroindustria

El organismo llevó a cabo operativos en Tucumán, Entre Ríos y Córdoba. Además, interdictó toneladas de granos.

A través de la Dirección Nacional de Control Comercial Agropecuario, el Ministerio de Agroindustria, realizó inspecciones en Tucumán, Entre Ríos y Córdoba, donde clausuró molinos de maíz y de trigo y dos aceiteras, con interdicciones de mercadería.

En el caso de Tucumán, clausuró dos molinos de maíz y fraccionadoras de legumbres en las localidades de San Miguel y Las Talitas y puso bajo interdicción más de 1.300 toneladas de maíz, lentejas y porotos.

“Las acciones se sustentaron en que ninguna de las dos empresas confeccionaban el Registro Sistémico de Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), de modo tal que resultó imposible establecer la trazabilidad de los granos y legumbres halladas en existencia. Además poseían importantes deudas de DDJJ de movimientos de granos, y no tenían en planta las Cartas de Porte de amparo de la mercadería acopiada”, detalló el Ministerio.

En tanto, en la localidad entrerriana de Villa Urquiza clausuró un molino reincidente de harina de trigo, dado que lo halló operando de la misma forma que en la última clausura ocurrida el año pasado. “En la planta no había ninguna documentación de respaldo de la mercadería, no informaba las DDJJ de movimientos de granos y en el registro de movimientos de AFIP no asentaba los movimientos de molienda, por lo que se procedió a la suspensión transitoria de los derechos de propiedad de más de 140 toneladas de trigo y 50 toneladas de harina“, explicó.

En la localidad cordobesa de Paraje el Guanaco, paralelamente, clausuró una planta aceitera y de alimentos balanceados a la que halló operando con la “matrícula vencida, sin ninguna documentación de amparo de la mercadería y con la CUIT limitada por deudas con AFIP”.

Por último, en Villa María del Río Seco clausuró otra firma de características similares por “diferencias sustanciales entre stock físico de mercadería y los libros oficiales y por no contar con la documentación de respaldo de la mercadería”.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.