Durante la temporada de verano avanzan las obras en instituciones escolares

La supervisión de las obras a cargo de las autoridades de la provincia continuará hasta febrero.

En el marco del Plan Integral de Reparación de Edificios Escolares llevado a cabo por el Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer y con el apoyo del gobernador interino, Osvaldo Jaldo y el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk; se realizan visitas durante el verano a distintas instituciones de todo la provincia con el objetivo de supervisar las obras que se están llevando a cabo y también para relevar aquellas que sean necesarias ejecutar.

Avance de las obras 

El estado de avance del plan de obras de enero 2022 muestra que se encuentran 24 obras mayores en ejecución de construcciones y refacciones con una inversión de $1.315.873.701; 96 Obras Covid, con 40 en ejecución; 56 terminadas con reparaciones generales y construcciones menores, con una inversión de $156.352.296; 30 obras de construcciones escolares, con 28 en ejecución y 2 terminadas con reparaciones generales y ampliaciones, con una inversión de $116.020.646.

Teniendo en cuenta los programas, se pudo saber que el Programa Cooperar, el cual cuenta con 605 obras, tiene 464 en ejecución, lo cual representa el 77% del total, con una inversión de $ 42.350.000 para acondicionamientos menores, principalmente para prevención Covid; y el Programa FORES I, que cuenta con 503 obras, tiene 342 en ejecución, lo que representa el 76% del total, con una inversión de $ 120.628.400 en refacciones menores en sanitarios, instalaciones eléctricas, revoques y techos.

Por último, desde el Gobierno informaron que durante el mes de febrero y el resto del año se seguirán realizando obras y relevando instituciones educativas de cada punto de la provincia.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.