El INDEC realizará el Censo Nacional Agropecuario 2018 en más de 190 millones de hectáreas

En la última edición de la Expoagro el organismo presentó el operativo que se realizará entre septiembre y noviembre de este año.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos aprovechó la Expoagro para presentar lo que será el operativo del Censo Nacional Agropecuario 2018. Confirmaron desde el organismo que mismo se realizará desde septiembre a noviembre del corriente año.

“Nuestra función es sacar una foto de lo que es y cómo funciona el sector agropecuario”, explicó Roberto Bisang, coordinador del Censo Nacional Agropecuario 2018, en una reunión con productores del sector.

El operativo se desplegará en más de 190 millones de hectáreas: abarcará desde producciones tradicionales y artesanales hasta complejos emprendimientos empresariales que emplean sofisticadas tecnologías; desde organizaciones familiares a conglomerados de producción y grandes contratistas de servicios de maquinarias y recursos humanos.

Bisang añadió que con la implementación de las tabletas digitales se reemplazará el uso de cinco formularios en papel y se logrará un seguimiento del operativo en tiempo real. “Estamos buscando una mayor sencillez para no quitarle tiempo a los productores y a la buena voluntad que tengan para responder el censo”, subrayó.

“Lo primero que le vamos a aclarar a los censados es que la información relevada no será cruzada con otros organismos. Estamos para hacer cumplir la ley 17.622, que contempla el secreto estadístico”, enfatizó Carolina Plat, directora nacional de Estadísticas y Precios de la Producción y el Comercio.

En el operativo estadístico, que se extenderá por 90 días, participarán más de 3.000 profesionales que se ocuparán de relevar las explotaciones agropecuarias del territorio. Con el censo se busca obtener datos actualizados sobre el conjunto de las actividades agrícolas, ganaderas, forestales y bioindustriales.

Los nuevos resultados permitirán diseñar e implementar mejores políticas públicas y fortalecer la competitividad del sector privado. “El censo que hace el INDEC es de todos, pero esencialmente es de los productores censados”, concluyó el coordinador.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.