El SUCCA continúa investigando a empresas tucumanas por irregularidades

La entidad tiene el foco puesto en varias compañías de la provincia. Ya se realizaron clausuras.

Desde principios de años la Subsecretaría de Control Comercial Agropecuario (SUCCA) llevó adelante diversas inspecciones en varias empresas tucumanas por diversas irregularidades, lo que tiene nerviosa a toda la comunidad económica tucumana, habida cuenta que hace poco menos de 20 días ya se realizó una clausura y se impusieron fuertes multas a una compañía local.

Fue en Ohuanta, departamento Lules, donde se realizó la primera clausura, allí el SUCCA suspendió las actividades de una planta avícola que operaba sin matrícula y sin asentar los movimientos de mercadería en el Registro Sistémico de Movimientos y Existencias de Granos, como así tampoco con ninguna documentación de respaldo que acreditara origen y procedencia de la mercadería. En este sentido, se puso bajo interdicción 240 tn. de granos de soja y 145 tn. de maíz.

No obstante, nuestra provincia, es sólo una de las tres que está en la mira del organismo, el interior bonaerense es uno de los que más sanciones vienen recibiendo. En Castelli, se inspeccionó una firma que opera con matrícula vigente en el Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial (RUCA) en la actividad como acopiador-consignatario, constatando que en el mismo predio funciona una planta de alimento balanceado sin dicha matrícula. Como resultado del operativo, se clausuró la planta industrial y se retuvieron 60 tn de maíz.

Por otra parte, en conjunto con la cartera agroindustrial de la provincia de Buenos Aires, se realizaron inspecciones en las localidades de Luján y Carlos Casares que motivaron la interdicción de más de 12.600 kgs. de muzzarella lista para ser comercializada. Esta medida estará vigente hasta que las empresas completen su trámite matricular.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.