El valor de los autos subirá hasta un 6% desde abril en Argentina

Desde el sector aseguraron que el incremento se debe al salto que dio el dólar y como causa de la baja rentabilidad.

La semana pasada el CEO regional de General Motors, Carlos Zarlenga, marcó un giro en la estrategia comercial de la automotriz al anunciar que el festival de bonificaciones estaba llegando a su fin y que, por la suba del dólar en el año, los precios de los 0 km tenían que aumentar a un ritmo mayor al que venía teniendo. Según lo informado por Ambito.com, el viernes pasado, la terminal comenzó a enviar a su red de concesionarias los nuevos valores de su gama de productos con aumentos que, en algunos modelos, superan el 6%.

A esto se sumó la disminución de los descuentos que estaban aplicando a vehículos puntuales. De esta manera, en un sólo mes, la compañía estadounidense aumentó sus 0 km en un porcentaje similar al que los había ajustado en el primer trimestre. La pick- up S10 4x2 pasa de $815.000 de marzo a $862.000 en abril. Por otro lado, redujo de $65.000 a $46.000 algunas bonificaciones que estaba aplicando. En mayo y junio, tendría ajustes similares.

La política de esta automotriz es importante porque fue la primera en lanzar, a comienzos del 2016, grandes descuentos para reducir el abultado stock que tenían por la avalancha de autos desde Brasil, golpeado por su crisis económica. Es, ahora, la primera en bajarse de la guerra comercial con estos fuertes aumentos.

El resto de las compañías estaban anoche definiendo los precios para el mes próximo de sus productos. Aunque Toyota adelantó a las concesionarias los porcentajes de aumentos para el mes próximo con alzas de 2,5% para los modelos Corolla, Hilux e Innova, de 2% para el Etios y de 3% para la SW4. La lista se difundirá a fin de mes. Esta terminal mantiene siempre una política comercial más estable y sin bonificaciones. Mientras el promedio de incrementos de los precios de los autos estuvo en 6,7% en el acumulado del primer trimestre, la marca japonesa los subió 4,1%.

En otra automotriz señalaron que pasado mañana difundirán los nuevos precios. La expectativa está centrada en lo que decidan en Volkswagen y Renault, las otras dos terminales que apostaron fuerte a las bonificaciones. La marca alemana es líder del mercado por lo que su estrategia es clave para el resto de sus competidores.

La suba del dólar, la pérdida de rentabilidad y la mejora de Brasil impulsan este cambio en el negocio automotor (ver Suplemento Autos). El dato a tener en cuenta es que cómo impactará en la demanda este salto de los precios. Se estima que la actividad se resentirá y que la proyección de un mercado de un millón de unidades para este año está ahora en duda.

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.