Empresas tucumanas podrán participar de la Misión Comercial de Alimentos y Bebidas (del 4 al 5 de junio)

El encuentro tendrá lugar en la ciudad de Brasilia y en Goiania, del 4 al 5 de junio de 2024. Cómo podrás participar. 

El IDEP Tucumán (Instituto de Desarrollo Productivo) hizo extensiva la convocatoria de la Subsecretaría de Promoción de las Exportaciones de la Nación y de la Embajada Argentina en Brasil para que empresas tucumanas puedan participar en la Misión Comercial para el Sector de Alimentos y Bebidas

El encuentro se desarrollará en Brasilia y en Goiania, del 4 al 5 de junio de 2024.los interesados tiene tiempo de postularse hasta el 19 de abril. 

Quiénes podrán participar 

Podrán participar empresas productoras de alimentos procesados, de alimentos orgánicos y de alimentos para dietas especiales; también productoras de frutas frescas, de frutos secos, de ajos, de cebollas, de aceite de oliva, de aceitunas, de panificados, de quesos, de leche en polvo, de pastas secas y de bebidas alcohólicas (vino, gin, cerveza artesanal), detalló el IDEP Tucumán

En el marco de la actividad se realizarán reuniones B2B con contrapartes locales identificadas por la Embajada Argentina en Brasilia, con el objeto de presentar la oferta exportable de las empresas participantes. El Programa comenzará el 4 de junio, en la Sede de la Embajada Argentina; y el día 5 de junio continuará en la Federación de Comercio de Bienes, Servicios y Turismo del Estado de Goiás. El desplazamiento interno desde Brasilia a Goiania estará a cargo de la Embajada Argentina.

Proceso de postulación
Aquellos interesados en participar deberán presentar en forma excluyente un catálogo digital de productos en formato PDF (preferentemente en idioma portugués) y completar de manera detallada el formulario de inscripción disponible aquí: https://exportaciones.cancilleria.gob.ar/sitios/inscripcion.

Cabe destacar que completar y enviar el formulario de inscripción no garantiza la participación en la misión comercial. Una vez que se obtenga el total de inscriptos, se realizará un proceso de selección con base al cumplimiento de las condiciones solicitadas y de la oferta exportable presentada. Las empresas participantes deberán asumir los gastos de traslado y de estadía.

Para mayor información podrán enviar un correo electrónico a la Dirección de Promoción de Exportaciones de Bienes:
misionbrasilia@mrecic.gov.ar. Además, podrán comunicarse a los siguientes contactos: (011)- 4819-8215, 4819-7993, 4819-8179. 

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.