Entregarán $127 millones en insumos al sector tabacalero (requisitos que se deberán tener en cuenta) 

La iniciativa tiene como objetivo sostener la producción para esta nueva etapa de la campaña 2021-2022. 

Ayer, la División Tabaco, perteneciente a la Secretaría de Estado de Desarrollo Productivo informó que próximamente se dará inicio a la entrega de insumos para iniciar la próxima etapa de almácigos. Recordemos que esta asistencia es brindada por el “Programa de Sustentabilidad de Actividades Productivas – Etapa Almácigos”. 


Por su parte, la cartera dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de Tucumán, informó que este plan viene a sostener la producción a través de la entrega de los insumos para esta importante etapa con la que se inicia la campaña 21/22.

Asimismo, se pudo saber que con el total de $127.000.000 se asistirá a 4.501 hectáreas de tabaco, tomando como referencia la GEO de la campaña 18/19, con la excepción de los productores que se hayan incorporado en la campaña 2019.

La composición de la asistencia a otorgar será de la siguiente manera:

  • Almácigos Convencionales: 750 hectáreas.
  • Almácigos Flotantes: 3.751 hectáreas.


Requisitos para poder acceder a la asistencia 

El organismo provincial destacó que para poder acceder a la asistencia, los productores deberán contar con GEO y cantidad de kilogramos en la campaña 18/19 y 19/20, campaña con acopio cerrado, así como con GEO en campaña 20/21. Además, un dato a destacar es que cada productor deberá cotejar los insumos recibidos contra la cantidad de insumos reflejada en el recibo de otorgamiento a firmar, ya que una vez retirados los mismos se asumirá la completa conformidad del productor.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)