¡Es un hecho! Partió el primer cargamento de limones a Europa: "Nos augura un buen año" 

El Senasa certificó la calidad del primer envío de cítricos tras la reapertura del mercado europeo.

Tras la confirmación de la reapertura del mercado europeo para la exportación de limón, partió el primer cargamento del producto hacia esa región. Fue el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, quien presenció junto al presidente del Senasa, Carlos Paz, y al vice, Carlos Milicevic, la certificación del primer cargamento de limones que será exportado a Holanda. 


El funcionario explicó que en 2020 la Unión Europea dejó de importar cítricos argentinos debido a que la gestión anterior había tomado la decisión de tercerizar el control sanitario que demandan esos productos, y destacó "la eficiencia con la que ha trabajado el Senasa para retomar esa responsabilidad que le cabe al Estado". 

"Fortalecer a la institución hizo que hoy podamos lograr esto que deviene de las negociaciones que hicieron los equipos del Ministerio y del Senasa para demostrarle a la Unión Europea que estamos garantizando la sanidad de los productos cítricos argentinos. Nos augura un buen año esta posibilidad de recuperar el mercado europeo", señaló el ministro.

Por su parte, el titular del Senasa resaltó el trabajo conjunto con "el Ministerio, la Cancillería, las provincias productoras y las entidades de productores para intercambiar con el organismo sanitario europeo las condiciones para poder volver al mercado este año". "Tuvimos una auditoría muy minuciosa de la Unión Europea en febrero, y el logro es producto de eso y de presentar toda la documentación y las propuestas para reforzar el servicio", indicó Paz


"Hemos reforzado con personal, con vehículos, hicimos acuerdos con el INTA y con la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres, en Tucumán, para que tengamos la mayor certidumbre posible en cuanto a que el proceso está controlado. Minimizamos la posibilidad de cargas con la enfermedad mancha negra, que Europa considera cuarentenaria", agregó.

Facundo Escobar representará a Tucumán en un foro internacional

El joven científico taficeño trabaja en el desarrollo de una bebida frutal con probióticos y Omega 3, elaborada a partir de mora, arándanos y granada. Esta innovación busca fortalecer el sistema inmune, cuidar la salud cardiovascular y mejorar la función cerebral, convirtiéndose en un alimento funcional con potencial de proyección al mercado.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)