Estrenan una película que representará la actividad citrícola de Tucumán basada en los trabajadores

Un film que pone en escena una de las actividades productivas base de la provincia.

Tucumán tendrá su propia película sobre la actividad citrícola enfocada en los trabajadores. Se trata de “El limón sobrevive a la tristeza". El estreno es el próximo jueves 13 de diciembre, a las 20 en el Espacio Incaa de la Sala Orestes Caviglia, ubicada en calle San Martín 251.

Tres días después, el domingo 16, a las 19, será emitido por la TV abierta, a través de canal 10 de Tucumán. Posteriormente, a partir del lunes 17, estará disponible en Internet, a través de la plataforma de eltucumano.com

Sobre el nombre de la obra

"La tristeza" es el nombre de una enfermedad que afectaba a los árboles de cítricos, y que fue considerada en su momento como la virosis más importante y devastadora del sector. Cuando una planta se contagiaba, rápidamente se producía su decaimiento y posterior pérdida. Sin embargo, el limón fue el único cítrico que no se veía afectado por este mal y esa resistencia determinó, de algún modo, el crecimiento y la consolidación de su siembra. Por ese motivo, el documental lleva el nombre de “El limón sobrevive a la tristeza”.

Sinopsis

La película es un viaje por el interior del mundo de la citricultura tucumana, cuyo eje principal son los personajes que deambulan por detrás de esta industria. Hay personas de características extraordinarias que se mantienen en la periferia, al costado del camino, lejos del mundo del comercio y la exportación, son los héroes de una cultura para muchos desconocida.

Es una obra que trata de pasiones, de historias de gente obsesionada por esta producción, donde el fin es sostener en alto una bandera, la del limón, identidad y orgullo de una cultura que ha sobrevivido gracias a este fruto, al que idolatran y en el que depositan su arte dándoles así sentido a sus vidas.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.