Tucumán lanzó su temporada de invierno con una apuesta al turismo como motor económico

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó la presentación del calendario invernal 2025 junto al Ente Tucumán Turismo y representantes del sector privado. Con más de 150 actividades y mejoras en infraestructura, la provincia busca impulsar el empleo y atraer inversiones en medio de un contexto económico desafiante.

Image description

Con sus paisajes imponentes y una oferta turística diversa, Tucumán se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan vivir vacaciones únicas. El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto al presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Domingo Amaya, lanzaron este martes la temporada de invierno 2025, que propone un amplio calendario de actividades que incluye desde festivales de música hasta rutas de senderismo.

También acompañaron el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Inés Frías Silva, y el jefe de policía Joaquin Girvau.

Turismo como generador de empleo e inversión

En la oportunidad, Jaldo destacó que a pesar de las dificultades económicas y sociales, tanto a nivel mundial como nacional, la provincia continúa avanzando con firmeza en el sector turístico. El mandatario señaló que el turismo en Tucumán es una de las actividades que más genera empleo y dinamiza la economía, a pesar de la fuerte competencia con países vecinos.

“No podemos negar que para ser competitivos necesitamos mejorar las variables macroeconómicas tanto a nivel nacional como provincial”, dijo. En este sentido, Jaldo mencionó las inversiones realizadas en infraestructura, como la renovación de la ruta 307, que conecta a Tucumán con los Valles Calchaquíes, un destino clave para los turistas.

Conectividad aérea y alianza con el sector privado

Otro aspecto destacado fue el trabajo conjunto con el sector privado, que sigue apostando por la provincia en tiempos difíciles. “A pesar del panorama, los inversores siguen confiando en Tucumán y continúan apostando al crecimiento de la actividad turística”, expresó.

El Gobernador también celebró el próximo inicio de la remodelación del aeropuerto de Tucumán, una obra que fortalecerá la conectividad aérea con el exterior, con vuelos directos a Panamá y Lima gracias a Copa Airlines y LATAM. “Estas aerolíneas internacionales no vienen a Tucumán si no les garantizamos un aeropuerto en condiciones, seguridad y servicios de calidad”, subrayó.

Un trabajo en equipo para fortalecer el turismo

Jaldo resaltó que el trabajo en equipo es fundamental para el éxito del turismo en Tucumán, mencionando especialmente la capacitación de la policía provincial, que ahora está preparada para asistir a los turistas. También destacó la importancia de planificar y organizar el crecimiento del turismo de manera responsable, respetando la propiedad privada y el patrimonio de la provincia.

El Primer Mandatario concluyó que, aunque el país atraviesa momentos complicados, Tucumán está listo para aprovechar su potencial turístico. “Este 9 de julio, Tucumán será la capital de la República Argentina. Este es el epicentro de la patria, y lo tenemos que poner en valor. Invitamos a todos los turistas a disfrutar de nuestras bellezas y la historia que solo Tucumán puede ofrecer”, concluyó.

Apoyo institucional y presencia federal

De la presentación participaron los ministros de Salud Pública, Luis Medina Ruiz; de Educación, Susana Montaldo; de Interior, Darío Monteros; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado, Gilda Pedicone de Valls. Además, los intendentes de Monteros, Francisco Serra; de Simoca, Elvio Salazar; de Trancas, Antonio Moreno; de Alderetes, Graciela Gutiérrez; el subjefe de Policía, Roque Yñigo; el secretario General de la FET y titular de la Cámara de Turismo de Tucumán, Gregorio E. Werchow; comisionados comunales y empresarios del rubro.

Domingo Amaya: seguridad, integración y más de 150 propuestas

Por su parte, el presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Domingo Amaya, destacó la colaboración entre el gobierno provincial y diversos ministerios para ofrecer un turismo seguro y variado. "Venimos trabajando todos juntos, como una gran unidad, para que no haya ningún departamento estanco. El gobernador Jaldo ha logrado integrar a todo el territorio”, afirmó.

Entre las acciones destacadas, mencionó la capacitación de 40 jóvenes policías en inglés, atención al turista y reanimación cardiopulmonar (RCP) como parte del esfuerzo por mejorar la atención a los visitantes. Además, subrayó que Tucumán es una de las provincias más seguras del país, garantizando una experiencia tranquila y placentera para los turistas.

La temporada ofrece más de 150 actividades que incluyen propuestas folclóricas, gastronómicas e históricas. “Tucumán tiene todo para ofrecer, incluso nieve, lo que es una oportunidad para quienes no han podido disfrutarla antes”, destacó.

Amaya también resaltó la importancia del Plan Independencia Turismo, que apoya a los municipios con mejoras en infraestructura turística como paradores y alumbrado público. “Este trabajo conjunto refleja la riqueza humana, cultural y natural de Tucumán, que está volcada en la atención al turista”, concluyó.

La FET apuesta por el 9 de julio y la coordinación regional

A su turno, el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales, destacó el inicio de la temporada alta con el 9 de julio como punto clave. "Este es el mejor momento del año para nosotros, después de los meses difíciles de marzo a junio", señaló.

Enfrentando una fuerte competencia regional, Viñuales destacó la importancia de la creatividad y de preparar a la gente para recibir a los turistas, incluyendo a la policía como anfitriones turísticos. "Estamos trabajando con las provincias vecinas, como Santiago, Catamarca y Salta, para ofrecer la mejor propuesta", afirmó.

Tucumán ha logrado consolidarse como el destino principal para el 9 de julio, un fenómeno que se viene dando desde 2016. "El 9 de julio es nuestro, y seguimos apostando a una oferta atractiva", afirmó. A pesar de los desafíos económicos, Viñuales confía en los resultados de la campaña: "Aunque estamos en un momento difícil, el trabajo fuerte que hemos hecho se verá reflejado al final".

Capacitación en seguridad turística

El cabo Christopher Alexis Martín de la Policía de Tucumán, quien trabaja en una cabina de vigilancia, realizó la capacitación en idioma inglés para atender turistas.  “La importancia de este idioma es que no solo sirve para el turismo, sino para uno mismo, para la formación personal”, sostuvo.

En ese sentido, remarcó que “el inglés es uno de los idiomas más hablados en el mundo, por lo que es una necesidad conocerlo”. Asimismo, Martín destacó que a partir de lo aprendido “podremos guiar a los turistas y darles un poco de información indispensable para su estadía en la provincia”.

La cabo Irina Ruiz de la Dirección de Distritos Urbanos, quien también formó parte del curso de inglés, celebró lo positivo de formarse en inglés y dijo: “Es necesario este idioma por la cantidad de turistas que recibe la provincia y además para que se note la educación que recibe la Policía aquí. Hoy el turista demanda información como a dónde comer comidas típicas y qué lugares visitar. En esto, también nos ayudó la formación como anfitrión turístico”, añadió.

Yerba Buena refuerza su propuesta turística

Víctor Aparicio, director de Turismo de Yerba Buena, destacó la importancia del trabajo conjunto entre el municipio y la provincia para impulsar el turismo, especialmente en la temporada de invierno. "Es fundamental este apoyo para seguir desarrollando la ciudad como destino", afirmó.

Sobre los turistas que visitan Yerba Buena, destacó la afluencia de visitantes de Mendoza, Buenos Aires y el norte del país, además de un creciente interés internacional. "El turismo nacional sigue siendo clave, y el internacional se va afianzando tras la pandemia", señaló.

Aparicio también valoró el apoyo del Centro de Turismo de la Provincia en grandes eventos, como los que se realizan en la Sociedad Rural. "Su aporte es fundamental para el éxito de estos eventos", concluyó.

San Javier se prepara con propuestas culturales y actividades al aire libre

Walter Olea, encargado de Turismo de la Comuna de San Javier, remarcó las altas expectativas sobre la temporada de invierno para el 2025. “Nos preparamos todo el año para este momento. Sin embargo, San Javier es turismo todo el año, pero la apertura de esta temporada es el evento más importante”, contó.

La puesta a punto de la localidad comprende a los servicios hoteleros, gastronómicos, de turismo activo y la preparación de una serie de actividades que se van a desarrollar durante las vacaciones de invierno, los cuatro fines de semana. “Tendremos pasajes literarios en el aspecto cultural, eventos musicales al atardecer”, detalló. Además, en el CIC de San Javier, ubicado en las inmediaciones del Cristo Bendicente, habrá actividades para niños, clases de violín, cine, entre otras propuestas.

La seguridad, un pilar de la experiencia turística

Por último, el Jefe de Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, destacó el valor de la capacitación a los agentes en el marco de la temporada turística: “Es muy gratificante que el Ente Turismo nos incluya. Para que haya turismo, debe haber seguridad jurídica y estamos comprometidos a brindarla”.

Asimismo agradeció al gobernador y al Ministerio de Seguridad por posibilitar este proceso de formación, que consideró fundamental para mejorar la atención al turista. “El balance es altamente positivo, nos ayuda a ser una policía más profesional”, concluyó.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).