INFoco

Jue 10/04/2025

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

Jue 03/04/2025

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Jue 27/03/2025

El acuerdo con el FMI: una ventana de oportunidad, no de inmunidad

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI trajo cierta calma a los mercados y despejó incertidumbres en el corto plazo. Sin embargo, su impacto dependerá de cómo el Gobierno utilice esta oportunidad para definir un régimen cambiario sostenible y consolidar la estabilidad económica.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La posibilidad de un nuevo acuerdo con el FMI trajo cierta calma a los mercados y despejó incertidumbres en el corto plazo. Sin embargo, su impacto dependerá de cómo el Gobierno utilice esta oportunidad para definir un régimen cambiario sostenible y consolidar la estabilidad económica.

Jue 13/03/2025

El acuerdo con el FMI: un paso clave, pero no suficiente

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de avanzar con la formalización de un acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino enfrenta incertidumbres en torno a montos, condiciones y el futuro del régimen cambiario. Aunque el acuerdo brinda aire a la estabilización económica, no resuelve la restricción externa ni garantiza una solución definitiva a las dificultades cambiarias.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de avanzar con la formalización de un acuerdo con el FMI, el Gobierno argentino enfrenta incertidumbres en torno a montos, condiciones y el futuro del régimen cambiario. Aunque el acuerdo brinda aire a la estabilización económica, no resuelve la restricción externa ni garantiza una solución definitiva a las dificultades cambiarias.

Jue 06/03/2025

La agenda reformista de Javier Milei: desafíos y oportunidades en un año electoral

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su discurso de apertura del año legislativo, el presidente Javier Milei destacó su apuesta por reformas clave en áreas como economía, seguridad y trabajo. Sin embargo, la incertidumbre política y los desafíos en el Congreso pueden poner en jaque sus ambiciosos planes para el país.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) En su discurso de apertura del año legislativo, el presidente Javier Milei destacó su apuesta por reformas clave en áreas como economía, seguridad y trabajo. Sin embargo, la incertidumbre política y los desafíos en el Congreso pueden poner en jaque sus ambiciosos planes para el país.

Jue 27/02/2025

Facilitación de importaciones: ¿una solución efectiva o un riesgo latente para la economía?

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno apuesta a la apertura comercial como herramienta para reducir la inflación, pero la escasez de dólares y la apreciación del tipo de cambio pueden generar riesgos. La experiencia de otros países muestra que, sin estabilidad macroeconómica y acumulación de reservas, la estrategia podría derivar en nuevos desequilibrios.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno apuesta a la apertura comercial como herramienta para reducir la inflación, pero la escasez de dólares y la apreciación del tipo de cambio pueden generar riesgos. La experiencia de otros países muestra que, sin estabilidad macroeconómica y acumulación de reservas, la estrategia podría derivar en nuevos desequilibrios.

Jue 20/02/2025

El caso $Libra y el desafío de sostener la credibilidad del Gobierno

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La comunicación del Gobierno juega un rol clave en la construcción de confianza y estabilidad. El reciente episodio en torno a la promoción de $LIBRA por parte del presidente Milei reabrió interrogantes sobre el impacto de sus declaraciones en los mercados y la credibilidad de su gestión.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La comunicación del Gobierno juega un rol clave en la construcción de confianza y estabilidad. El reciente episodio en torno a la promoción de $LIBRA por parte del presidente Milei reabrió interrogantes sobre el impacto de sus declaraciones en los mercados y la credibilidad de su gestión.

Jue 13/02/2025

El "Miedo a flotar" y la contradicción cambiaria: por qué el Gobierno teme liberar el dólar

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de que el oficialismo asegura que el tipo de cambio es el correcto, mantiene un estricto control sobre el dólar y retrasa la apertura del mercado cambiario. ¿Por qué persiste el temor a la flotación? Las lecciones del pasado y los desafíos económicos que enfrenta la administración de Javier Milei

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) A pesar de que el oficialismo asegura que el tipo de cambio es el correcto, mantiene un estricto control sobre el dólar y retrasa la apertura del mercado cambiario. ¿Por qué persiste el temor a la flotación? Las lecciones del pasado y los desafíos económicos que enfrenta la administración de Javier Milei

Jue 06/02/2025

¿Argentina está cerca de lograr una inflación baja y estable? Los retos del 2025, un año de definiciones

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con un objetivo de inflación del 1% mensual, el Gobierno enfrenta desafíos clave, como tarifas, precios de alimentos y la inercia económica, mientras se perfila un año electoral crucial.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con un objetivo de inflación del 1% mensual, el Gobierno enfrenta desafíos clave, como tarifas, precios de alimentos y la inercia económica, mientras se perfila un año electoral crucial.

Jue 30/01/2025

Levantamiento del cepo: entre la necesidad económica y el riesgo político

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha pasado de ser un objetivo abstracto a una promesa concreta del gobierno de Javier Milei. Lo que hasta hace unos meses parecía un horizonte incierto, ahora empieza a tomar forma en el discurso oficial: el cepo se levantará en 2025. El interrogante central no sería entonces si ocurrirá, sino cuándo y bajo qué condiciones.

Jue 16/01/2025

Inflación de diciembre y el dilema de la estabilidad cambiaria: riesgos del peso fuerte

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos. 

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con la inflación de diciembre aún por encima del 3% en su núcleo, la decisión del Banco Central de reducir la tasa de depreciación del peso plantea desafíos para la estabilidad económica. Luis Secco analiza los riesgos de esta estrategia, que busca equilibrar la inflación con el fortalecimiento del peso, pero que podría generar desequilibrios en el mediano plazo. Veamos. 

Jue 09/01/2025

El peso fuerte y sus efectos: auge del turismo exterior y caída de la competitividad

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El tipo de cambio real apreciado está impulsando el turismo emisivo y afectando al receptivo en Argentina. Aunque brinda estabilidad en el corto plazo, puede generar desequilibrios en la balanza comercial y la industria. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta política cambiaria?

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El tipo de cambio real apreciado está impulsando el turismo emisivo y afectando al receptivo en Argentina. Aunque brinda estabilidad en el corto plazo, puede generar desequilibrios en la balanza comercial y la industria. ¿Cuáles son las consecuencias económicas de esta política cambiaria?

Jue 02/01/2025

Argentina 2025: el equilibrio fiscal y las reformas en la agenda económica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con superávit financiero y una hoja de ruta hacia la flexibilización cambiaria, el ministro Caputo traza un plan ambicioso para consolidar la estabilidad económica, simplificar el sistema tributario y negociar un nuevo acuerdo con el FMI.

Autor:
  • (Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Con superávit financiero y una hoja de ruta hacia la flexibilización cambiaria, el ministro Caputo traza un plan ambicioso para consolidar la estabilidad económica, simplificar el sistema tributario y negociar un nuevo acuerdo con el FMI.