Expocon 2025: Tucumán se prepara para recibir el evento líder de Economía del Conocimiento

El IDEP abrió las inscripciones para la segunda edición de Expocon, que se realizará el 4 y 5 de septiembre en el Hotel Sheraton. Con entrada libre y gratuita, el encuentro contará con conferencias, espacios de exposición y networking con referentes locales e internacionales del sector.

El Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), llevará adelante la segunda edición de EXPOCON; el encuentro líder de Economía del Conocimiento de Argentina que tendrá lugar el jueves 4 y el viernes 5 de septiembre de 2025 en el Hotel Sheraton Tucumán (Av. Soldati 440). Si bien la entrada es libre y gratuita, quienes estén interesados en asistir deberán completar previamente el siguiente formulario de inscripción: https://digitalq2.info/ 

Tanto la agenda de exposición como la de conferencias estarán relacionadas a las verticales: audiovisual, videojuegos, software, ciberseguridad, biotecnología y Bioeconomía, plataformas educativas, contenidos digitales interactivos, Blockchain y Tecnologías Financieras (Fintech) y otros relacionados al rubro de Economía del Conocimiento. Ambas jornadas abrirán las puertas al público de 8.30 a 18 hs. y tienen como fin convertir a Tucumán en el epicentro del sector.

Este evento cuenta con el respaldo de más de 50 instituciones públicas y privadas; entre ellas: Argencon -Cámara Nacional de Empresas de Economía del Conocimiento-, de Mercado Libre, de la Asociación Latinoamericana de Exportación de Servicios (ALES), de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI), de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento de la Nación y del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La edición 2025 contará con espacios para exposición, conferencias y networking estratégico con referentes de la industria local, nacional e internacional. Algunos de los speakers que ya confirmaron su participación son: Rafael Costa (Media Monks), Camilo Quiñones (Massachusetts Institute of Technology), Marcelo Tedesco (Instituto Tecnológico de BsAs), Victoria Penacca (ARGENCON) y Romina Casadavall (GridX).

“Argentina está creciendo en materia de IA, que es el motor de la Economía del Conocimiento. El año pasado llegamos a 9400 millones de dólares de exportaciones de este sector, representando más del 17% del crecimiento interanual. Estamos viviendo una explosión de esta economía y Tucumán ha visto en esto un motor de desarrollo muy importante y lo ha puesto en práctica a través del IDEP”, comentó el director ejecutivo de Argencon, Luis Galeazzi.

Para más información ingresar aquí: https://idep.gov.ar/expocon-tucuman-2025/ 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.