La importancia del programa Tucumán Emerge para impulsar al sector productivo de la provincia 

El ministro del Interior, Miguel Acevedo firmó convenios de cooperación con distintas comunas rurales. La iniciativa permitirá apoyar proyectos productivos y generar fuentes laborales. 

En el marco del programa Tucumán Emerge, el ministro del Interior, Miguel Acevedo firmó convenios de cooperación el pasado lunes con tres comunas rurales con el objetivo de que puedan desarrollar proyectos productivos, iniciativa que beneficiará a las economías locales. 

Las comunas beneficiadas son: Los Sarmiento y La Tipa (departamento Río Chico), Rumi Punco (departamento La Cocha) y Buena Vista (departamento Simoca) las cuales podrán generar trabajo genuino a través de iniciativas de emprendedores y familias tucumanas. 


En este sentido, el ministro sostuvo que “son tres nuevas comunas que se incorporan, con las que llegamos a las 31 jurisdicciones que están bajo este programa con el que procuramos generar fuentes de trabajo genuino para la gente, ayudando con sus emprendimientos”, expresó Acevedo

Asimismo, explicó que de las 31 comunas beneficiadas se desprenden 130 proyectos en ejecución. “En muchos casos son familias que intervienen, por lo que estimamos que son más de 260 personas involucradas en estos emprendimientos”, indicó el ministro. 

Además, agregó que “la intención del Ministerio del Interior es llevar el programa a cada punto de la provincia. Hay un equipo que está encargado de hacer la evaluación de los proyectos para analizar su sustentabilidad y posibilidad de llevarlo a largo plazo”, adelantó Acevedo


Por su parte, Saturnino Salazar, comisionado de Buena Vista destacó que esta iniciativa “es un buen paso para mi jurisdicción, para brindar mano de obra a los vecinos”, subrayó. A su vez, indicó que “es un monto muy importante para fortalecer a los proyectos de chacinados, criaderos de pollos y lechones”, añadió.

A su turno, Sandro Gustavo Gramajo, comisionado de Rumi Punco, se refirió a los proyectos de artesanías y de gastronomía de esa zona. “Ellos vienen trabajando hace varios años y a través del programa Tucumán Emerge recibirán un empujón para poder ampliar su trabajo”, destacó.

Por último, Marcos Amado, comisionado comunal de Los Sarmiento y La Tipa, expresó: “Esto se trata de un proyecto a largo plazo de cultivos de durazno, ciruela y vid. Hay productores que están trabajando desde hace varios años, y el programa Tucumán Emerge viene como un gran apoyo que los va a potenciar enormemente”, enfatizó, además indicó que esta propuesta “será en gran escala y los resultados se van a ver en dos años. Además, permitirá contratar mano de obra de la zona en tiempos de cosecha”, cerró. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.