La incipiente fintech dirigida al personal doméstico de la provincia (acerca ofertas laborales y provee soluciones financieras)

La empresa surgió como plataforma que facilita el contacto entre trabajadoras y gente que puede contratarlas pero la apuesta crece y la proyección es grande.  

Con la idea de conectar a las empleadas domésticas con las personas interesadas en contratarlas, surgió esta nueva plataforma que crece a grande pasos. Se trata de Zolvers, que hoy se perfila como una incipiente fintech que otorga microcréditos a esas mismas mujeres que buscan trabajo a través de ese espacio.

Hace cinco años se produjo el nacimiento de esta firma que en 2017 lanzó una nueva unidad de negocios orientada al blanqueo de personal que realiza tarea en hogares y, atado a ello, una fintech que financia a esas mismas personas.

Tan interesante fue el proyecto, que hasta recibió el apoyo del BID Lab, quien fondeó el mismo con un millón de dólares con el objetivo de crecer en el segmento de los negocios financieros para este sector.

"Hace cinco años comenzamos con la plataforma que conecta a las trabajadoras certificadas con el cliente. Y desde hace un año y medio, a través de Zolvers Pagos, realizamos el trámite para que se blanqueen en el sistema. De este modo, se automatiza el cobro por el servicio y se efectúa la contribución a la AFIP", afirma Cecilia Retegui, CEO de Zolvers.

Esta opción está disponible para quienes ya usan la plataforma para contratar a las empleadas domésticas, pero también para aquellos que también cuentan con personal en su casa y quieren regularizar su situación.

En la Argentina, la plataforma nuclea a 55.000 mujeres en condiciones de tener su salario, sea mensual por trabajar en casa de familia, o semanal por cumplir horas en varios lugares. Del lado de los clientes, ya hay más de 90.000 argentinos interesados en acudir a estos espacios para contratar a una persona que se ocupe de las tareas del hogar.

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos