Los datos revelan un avance “normal” de la zafra 2021: ¿proyección positiva o negativa para la principal producción tucumana? 

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo brindaron detalles al respecto.

La industria principal de Tucumán está ligada a la caña de azúcar. En este sentido, meses atrás inició la zafra para este año y, al día de hoy, la cosecha de caña de azúcar ha alcanzado un 20% de la superficie total estimada para la provincia de 276.400 hectáreas. Los datos fueron confirmados por el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Álvaro Simón Padrós. 


El funcionario señaló también que se produjeron casi 56 millones de litros de alcohol y 217.000 toneladas de azúcar blanco en lo que va de la zafra 2021. Es preciso remarcar que las estimaciones de la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (Eeaoc) proyectan 276.400 hectáreas. 


De este modo, en la zafra de este año habrá un decrecimiento en relación al comparativo con la campaña pasada. Ese porcentaje rondaría un 0,17%, lo que significa unas 480 hectáreas menos. 


Si se toman los datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (Ipaat), hasta ahora hubo una elaboración de casi 56 millones de litros de alcohol, a la vez que se produjeron 217.000 toneladas de azúcar blanco y 61.000 toneladas de crudo. En todo este proceso, el rendimiento fabril se ubicó en un 8%. 

Furatti Pastas & Soluciones: cómo una góndola de pastas congeladas se convirtió en un negocio rentable en 5 meses

El consumo de pastas en Argentina nunca pierde vigencia, pero en los últimos años apareció una propuesta que le dio un giro al modelo tradicional: incorporar una góndola de pastas premium congeladas dentro de comercios ya existentes. Esa fue la apuesta de Furatti Pastas & Soluciones, una marca fundada en 2015 que desde 2019 desarrolla franquicias con un formato de baja inversión y alto retorno.

Los Antigourmet y Cunnington lanzan la segunda temporada de la Ruta Sin Gluten

Después de una primera edición que superó todas las expectativas, la Ruta Sin Gluten regresa con una segunda temporada que amplía el recorrido y suma nuevos espacios. El proyecto de los Antigourmet y Cunnington, con la asesoría de Mariana Merlo, periodista especializada y celíaca, muestra el camino para que salir a comer sin gluten deje de ser un problema y se convierta en un plan.