Los tucumanos se podrán formar profesionalmente en producción orgánica de semillas

La capacitación se llevará a cabo entre el 23 y 25 de agosto en Las Termas y está destinada a los profesionales y técnicos en producción vegetal orgánica o carreras equivalentes.

La Producción Orgánica, aplicado a la Producción de Semillas, tendrá su formación profesional este 23, 24 y 25 de agosto en la ciudad santiagueña de Las Termas de Río Hondo avalada por el Ministerio de Agroindustria de la Nación. La capacitación se dictará de manera gratuita y las inscripciones ya se encuentran disponibles.

El curso está dirigido a profesionales universitarios graduados en ingeniería agronómica, técnicos en producción vegetal orgánica o carreras equivalentes, que deseen especializarse como asesores y/o actualizar sus conocimientos sobre la normativa y las exigencias de la producción orgánica, aplicada a la producción de semillas, con el objetivo de mejorar la gestión de PyMEs agroalimentarias de la región.

De acuerdo a la información suministrada por el Ministerio, habrá ciertos requisitos a cubrir para formar parte de la capacitación. Entre ellos se encuentra la necesidad de contar con formación previa comprobable en producción agrícola. Además, para alcanzar la aprobación será necesario realizar un examen y elaborar un Plan de Manejo dirigido a reconvertir una producción convencional en una producción orgánica.

El programa está organizado por la Subsecretaría de Alimentos y Bebidas en forma conjunta con la Dirección General de Agricultura y Ganadería del Ministerio de la Producción, Recursos Naturales, Forestación y Tierras de la provincia, y el Municipio de Las Termas de Río Hondo. Asimismo, cuenta con el apoyo del Instituto Nacional de Semillas (INASE). Los cupos son limitados y las inscripciones están abiertas hasta el 14 de agpsto. Para consultas o inscripciones ingresar aquí.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.