Mc Donald’s recibe videocurrículum te enseñamos a hacer uno y te contamos dónde mandarlo desde tu celular

La hamburguesería más grande del mundo y su franquicia local lanzaron una innovadora forma de postularte para trabajar

La reconocida franquicia internacional de ventas de hamburguesas encontró una nueva forma de seleccionar gente para su sede tucumana y, obviamente, para el resto de sus locales en el país: los videocurrículum.

La innovadora forma de aplicar a un trabajo en la tienda de comidas rápidas, está a tono con las formas de reclutamiento de las empresas de recursos humanos en todo el mundo. Como no podía ser de otra forma  InTucumán te cuenta dónde podés dejar tu CV y además te enseñamos a hacer un video y te recomendamos un par de herramientas donde podés optimizar tu videocurrículum.

El primer consejo viene de la web Social Lancer que aconseja empezar el video por el final. “Lo cierto es que no hay un método universal, pero una buena manera de empezar tu vídeo es por el final. Y no el del vídeo. El vídeo contiene tu mensaje pero al final, al otro lado de la pantalla, ¿quién lo va a recibir? ¿Tiene la misma experiencia que tú el usuario que está viendo el vídeo?”, explica la web.

Pero además, hay varias herramientas que podes encontrar en internet que te pueden ayudar a confeccionar tu video y ha, mediante la prueba y el error, conseguir el video óptimo para enviar a la franquicia internacional, una de las mejores opciones online la podés encontrar haciendo click acá

Una vez que tengas listo todo, desde tu celular entrá a este enlace, bajate la app y manda tu videocurrículum. Mucha suerte. 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Argentina se convierte en el hub global de la economía de la felicidad: el World Happiness Fest aterriza en Buenos Aires con impacto hemisférico (y mucha movida de Miami)

(Por Otero-Maurizio) No es un festival. Es un movimiento geoeconómico con epicentro en Buenos Aires. El World Happiness Fest —presente en 80+ países— elige Argentina para su edición 2025, confirmando un giro histórico: la felicidad dejó de ser un tema blando para convertirse en el núcleo de la competitividad nacional y corporativa.
Y Miami —ciudad donde el bienestar es moneda de cambio— debe observar con atención estratégica.

Starbucks Argentina + Barbie: neuromarketing, nostalgia y el Pink Economy en el Mercado Latino, (de Miami a BA)

(Por Otero-Maurizio) No es una colaboración. Es un statement cultural. Starbucks Argentina —operado por Alsea— y Barbie (Mattel) acaban de lanzar una colección limitada que trasciende el merchandising para convertirse en un artefacto sociológico de autoexpresión generacional. Miami, la capital temática anglolatina, influye en el futuro del retail de toda América.