Nocaut económico: ¿cuáles fueron las industrias más castigadas y qué esperan los empresarios para el tercer trimestre?

Los pronósticos empresariales no son los mejores. Cómo mantener vigencia durante este periodo.

La producción industrial sufrió el mayor retroceso en la era Macri, al desplomarse un 8,1% en junio con relación a igual mes de 2017, según datos del INDEC.

El dato, peor al calculado por privados, fue el resultado de fuertes caídas en sectores, como refinación del petróleo (-19,9%), automotriz (-11,8%), caucho y plástico (-11,1%), metalmecánica (-10,9), textil (-10,8%), sustancias y productos químicos (-10,0%), y tabaco (-9,7%),

Por debajo del promedio terminaron, la industria alimenticia (-5,4%), la edición e impresión (-4,2%), los productos minerales no metálicos (-3,7%) y el bloque de papel y cartón (-1,2%). Las únicas que evitaron una contracción fueron las industrias metál-básicas, que registran una suba del 9,8%.

Consumado el dato de junio, las perspectivas de los empresarios de la industria siguen siendo muy malas: el 45,8% de los consultados anticipa una baja para el tercer trimestre; 41,2% prevé un ritmo estable y 13% espera un aumento.

Entre las firmas exportadoras, el 49% no anticipa cambios en sus exportaciones totales para el tercer trimestre; 33,3% espera una suba y 17,7% vislumbra una disminución.

El 54,1% de las empresas consultadas no espera cambios en los stocks de productos terminados; 24,5% anticipa una suba y 21,4% espera una disminución. El 70,4% de las empresas no espera cambios en la dotación de personal durante el tercer trimestre; 21% anticipa una disminución y 8,6% prevé un aumento.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

Helado, contenido y cultura pop: Ibai y Young Miko revolucionaron el local de Lucciano’s en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.