Operarios de la fábrica de dulce de batata simoqueña se capacitaron para obtener el carnet de manipulador de alimentos 

La jornada tuvo lugar en las instalaciones “AER Simoca” perteneciente al INTA

Los operarios de la fábrica de dulce de batata de Simoca accedieron al ciclo de capacitación para la obtención del carnet habilitante para tareas de manipulación de alimentos que brindó el personal técnico de la Dirección de Alimentos del Ministerio de Desarrollo Productivo.

La jornada de capacitación tuvo lugar en las instalaciones de la “AER Simoca” perteneciente al INTA, donde los participantes se interiorizaron en temáticas relacionadas al manejo seguro de alimentos, calidad e inocuidad de los alimentos y ETAS (Enfermedades Transmitidas por Alimentos), Buenas Prácticas de Manufactura, rotulado y normativas alimentarias, detalló el Ministerio de Desarrollo Productivo


Por último, el organismo tucumano explicó que cuando finalizó la jornada que estuvo organizada en dos módulos, los participantes rindieron la evaluación correspondiente para obtener el carnet de “Manipulador de Alimentos”, el cual se constituye como documentación obligatoria por el Código Alimentario Argentino (CAA) y tiene validez en todo el territorio de la República Argentina.


 

Tucumán lidera la producción de bioetanol en el NOA (aporta el 60% del total nacional a base de caña de azúcar)

La provincia se consolida como el principal polo bioenergético del Norte argentino, con un modelo de desarrollo agroindustrial que impulsa empleo, inversión y diversificación energética. Con el 60% del bioetanol nacional elaborado a partir de caña, Tucumán reafirma su liderazgo en la transición hacia fuentes renovables y en el fortalecimiento de las economías regionales.

Porter Brew House apuesta por una experiencia inmersiva para celebrar Halloween (y revive la historia del antiguo bowling en Tucumán)

Porter Brew House celebra sus ocho años con una propuesta inmersiva de Halloween junto a Los Tucu Teatro en su local de Barrio Norte. La iniciativa, que combina nostalgia, entretenimiento e innovación, se presenta en una fecha clave para el sector gastronómico tucumano y refuerza la tendencia de los bares locales a apostar por el marketing experiencial.