Otra vez y van… una reconocida firma de la industria azucarera con más de 400 cheques rechazados

La crisis financiera parece estar pegando también en el bolsillo de los empresarios tucumanos. Esta vez, los cheques rechazados de una reconocida firma vinculada a la industria azucarera elevan la preocupación en el mundo financiero de la provincia.

Desde fines del año pasado, nuestro medio viene informando acerca de la crisis financiera que sufren las empresas tucumanas que derivaron en ajuste de personal, concurso preventivo y hasta en el cierre, en ocasiones.

En ese sentido, expusimos dos casos resonantes en nuestra provincia. Por un lado, los cheques rechazados del empresario Emilio Luque, quien hasta la segunda semana de diciembre del año pasado, registraba 19 cheques rechazados en cuentas personales entre finales de noviembre y el último mes del 2018, por un monto de $ 28.555.685,32.

Por otro lado, informamos también sobre la firma José Minetti y CIA. Limitada S.A. que acumulaba, hasta fines del año pasado también, un total de 87 cheques rechazados durante los 24 meses comprendidos entre 2017 y 2018 por un monto de un monto de $ 24.233.173.

El 2019 vuelve a sorprender con un caso resonante entre los informes comerciales a los que accedió IN Tucumán. En esta ocasión, es la Compañía Bioenergética La Florida S.A., del grupo liderado por el empresario Jorge Rocchia Ferro, la que pasó a formar parte de esa lista. Según el documento al que tuvo acceso nuestro medio, la firma presenta, al día de la fecha, un total de 424 cheques rechazados por un monto de 69.345.256 millones de pesos.

De acuerdo a estos datos, el último rechazo que sufrió la compañía fue hace menos de una semana, el 28 de mayo pasado. El mismo, fue rebotado por falta de fondos y era por un importe de $119.855.

Así, cada vez son más las empresas de la provincia, y del territorio nacional, que incrementan estas estadísticas durante el último tiempo. Los últimos datos expuestos por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) denotaban que, en el primer trimestre del 2019, el porcentaje de cheques rechazados sobre el total compensados alcanzó el 5,2% del total. Estos números representan el porcentaje más alto desde el 2001.

Cabe destacar que el cheque es el instrumento utilizado, casi con exclusividad, por las empresas y que casos como este incrementaron en el último tiempo. Pero esto no termina aquí, de acuerdo al análisis de la mayoría de los economistas, la peor parte no pasó y se espera que esta situación tienda a empeorar.  

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.