Pequeños y medianos productores ganaderos de Tucumán podrán acceder a créditos de $ 10.000 millones

Desde el Banco Nación explicaron que la asistencia económica “va a contribuir con la estabilidad en el precio de la carne”.

La semana pasada, el Banco Nación lanzó una nueva línea de crédito de $ 10.000 millones destinados a pequeños y medianos productores ganaderos de todo el país. El objetivo es financiar a este sector para la adquisición de maíz para el engorde de ganado bovino en corral y así contribuir e incrementar la producción ganadera y, a su vez, generar mayor estabilidad de los precios de la carne en el mercado local. 


Cabe destacar que los tucumanos que pertenezcan a este sector y puedan acceder a este beneficio deberán tener en cuenta que tienen que estar inscriptos en el Registro Especial Bovinos Engorde a Corral con Confinamiento RES. 329/17 emitido por el Senasa.

Créditos 

A través de un comunicado, la entidad bancaria precisó que lo créditos para capital de trabajo al 25 % incluye el 5% de tasa bonificada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, y tendrá un tope de hasta  $ 10 millones por usuario, que se podrán calcular multiplicando $ 9.000 por cabeza de ganado, de acuerdo al Reporte de Stock emitido por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)


En este sentido, el presidente de la entidad, Eduardo Hecker explicó: “Nuestra responsabilidad y compromiso por ser el banco público más grande del país es ayudar todos los sectores económicos, pero especialmente a las pequeñas, medianas empresas del sector agrario, que tienen dificultades para acceder a créditos accesibles, con tasas y plazos razonables”. Asimismo, agregó que esta asistencia económica “va a contribuir con la estabilidad en el precio de la carne”.

Por su parte, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, consideró “estratégico para el país que podamos poner las herramientas financieras al servicio de incrementar nuestra producción, de manera que nos permitan asegurar el abastecimiento interno y el crecimiento de nuestras exportaciones”.


Por último, el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Jorge Solmi, remarcó que “instrumentos como estos se inscriben en el objetivo que nos propusimos desde el Estado Nacional de acompañar a la pequeña y mediana producción con políticas activas para que puedan mejorar su productividad, y trabajar de cara al futuro en una senda de crecimiento”, cerró. 

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).