Pese al boom de Brasil y Chile, Tucumán cerró un enero muy bueno

Contra todos los pronósticos la provincia ocupó gran parte de sus plazas.

Con los precios de Chile y Brasil por el suelo, la facilidad para comprar dólares, algo que no fue una constante en la última década, la Cámara Argentina de Turismo no esperaba una temporada muy buena este año, sobre todo en el norte del país.

El verano, no suele ser el fuerte de Tucumán no obstante la llegada de visitantes y la circulación interna de la provincia copó las plazas hoteleras. Los festivales en las distintas localidades de los Valles Calchaquíes las encontraron con las plazas colmadas.

La provincia de Tucumán, que cuenta con 10 mil plazas hoteleras, también registró una importante actividad turística en lo que va de este mes, con una ocupación del 75% en San Pedro de Colalao, del 97% en Tafí del Valle y del 98% en San Javier.

El NOA

La provincia de Salta, que tiene 20.000 plazas hoteleras, también tuvo un buen inicio de verano, con un 80% de reservas de las 3.000 plazas de Cafayate y del 98% en las 500 de Cachi.

Por su parte Jujuy encontró una buena temporada, tal como viene ocurriendo hace varios años en la Quebrada de Humahuaca y se espera un carnaval con las plazas ocupadas casi al 100% de su oferta.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.