Primer vuelo low cost desde Tucumán: avión repleto en un día histórico para el Benjamín Matienzo

Si bien es cierto que el avión se completó a último momento, el arribo de la primera low cost a nuestra provincia fue con éxito en los pasajes vendidos.

El inminente arribo de Flybondi a nuestra provincia finalmente se produjo pasado el mediodía proveniente del aeropuerto de El Palomar, adonde volará desde nuestra provincia a partir del día de hoy.

La compañía aérea comenzó a volar en Argentina hace unas semanas y solo le faltaba el arribo a Tucumán, para conectar el Aeropuerto Benjamín Matienzo con el aeropuerto de El Palomar, en Buenos Aires. Por el momento será la única ruta que realizará desde nuestra provincia, aunque no se descarta que en un tiempo sume a Córdoba y Mendoza, como posibles destinos.

Flybondi se sumó así a las aerolíneas de bajo costo en volar desde nuestra provincia, después de Andes. Eso sí, la compañía cuyo lema es “La libertad de volar”, ofrece los pasajes más económicos del mercado aerocomercial por lo que, volar desde Tucumán a Buenos Aires tiene un valor mínimo de $1.260.

El arribo de Flybondi se convirtió en un día histórico ya que, por un lado inaugura la rutas low cost desde nuestra provincia y por el otro elevará a 70 las frecuencias semanales entre Tucumán y Buenos Aires, convirtiéndose así en el aeropuerto del NOA con mayor cantidad de vuelos a la Capital Federal.

El ingenio tucumano La Trinidad comenzará a generar energía limpia con paneles solares (y será el primero del país en hacerlo)

El ingenio La Trinidad dio inicio a la zafra 2025 con una fuerte inversión en energía renovable: comenzó la instalación de paneles solares para abastecer su operación y volcar el excedente a la red eléctrica. “Va a ser el primer ingenio de la Argentina que va a cambiar su matriz de netamente consumidora a empezar a generar energía con una fuente totalmente limpia, aprovechando el recurso que en el norte de Argentina sobra, que es la radiación solar”, destacó Alexis Custodio, socio de la empresa Decu3/S Energía Solar.

EEUU y FIFA un solo corazón: el boom de las marcas, medios y pasión por el “Dream Team” Trump-Infantino (y el Plan Beckham)

(Por Maqueda, Cánepa y XDXT (Arg))¿Por qué todo el mundo de los negocios mira a Estados Unidos como el nuevo epicentro del fútbol global? La Nueva Era del Fútbol Mundial vía USA y anglolatina. En la antesala de una serie de megatorneos históricos —Copa América 2024, Mundial de Clubes 2025, Mundial Masculino 2026 y Mundial Femenino 2027—, Estados Unidos se posiciona como el gran laboratorio del fútbol mundial. 

Contenido estratégico.(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)