¿Qué beneficios trae a una empresa implementar un sistema ERP?

Un sistema ERP se encarga de recopilar los datos de las transacciones que son compartidos por las diferentes fuentes de una organización. Se ocupa de eliminar la duplicación de datos, reducir los ciclos productivos y además proporciona un tipo de integridad en estos datos con una única fuente de confianza. La principal finalidad de un software ERP es colaborar con los sistemas de información de las distintas organizaciones.

Podría decirse que se encarga de integrar los procesos más importantes de una compañía. Si es aplicado de forma correcta, posibilita una gran mejora en el proceso de la toma de decisiones de forma rápida y segura, además de asegurar la coordinación y la eficacia.

Antes de que este sistema existiera y fuera implementado en diversas empresas, estas solían usar un software independiente para cada área de la compañía. En consecuencia, se producía un gran conflicto debido a la separación de datos, lo que dificultaba la integración de la información y postergaba, cada vez más, el crecimiento de la empresa.

Cuando las compañías decidieron modernizarse y aplicar este sistema, el ERP acabó con el desorden de datos y no hubo más problemas por falta de información y organización.

A continuación, te presentamos algunos de los beneficios que el sistema ERP trae a las empresas:

Económicos

Podría decirse que produce un gran beneficio si del área económica estamos hablando, ya que representa un buen porcentaje de ahorro al mejorar la gestión del sistema si lo comparamos con los desperdicios que se originaban anteriormente por falta de organización. Otra de las grandes ventajas económicas que se logra es el incremento de la rentabilidad.

Productivos

Queda claro que una compañía logrará conseguir una mayor capacidad operativa con la implementación de este sistema, alcanzando una notable reducción en el ciclo de vida del producto. Esto influirá en gran medida en la rentabilidad del negocio.

Organizacionales

El software interviene en gran medida en el aspecto estratégico, ya que le permitirá un control mucho más completo sobre los distintos ámbitos de la empresa. También logra centrarse en toda la información que la compañía disponga, minimizando así el tiempo de análisis de dicha información.

Además se verá una mejora en la toma de decisiones, ya que las áreas funcionales de la empresa se integrarán en un solo sistema el cual tendrá una base de datos compartida.

No quedan dudas que si se logra implementar de una forma correcta el sistema ERP en una empresa, este será de gran ayuda para asegurar y potenciar el crecimiento de la misma. No está de más recordar que no solo involucra a la compañía en sí, sino a todos los aspectos tales como los procesos, la tecnología y hasta las personas.

Recuerda que antes de tomar una decisión, debes tener bien definido cuales son las necesidades y objetivos de la empresa, qué es lo que se desea automatizar y qué significa realmente simplificar tanto trabajo, ya que de ello dependerá una gran inversión. 

El acuerdo con el FMI bajo la lupa: luces, sombras y señales de alerta

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el Fondo Monetario Internacional avaló el cumplimiento de las metas fiscales y liberó un nuevo desembolso, persisten dudas sobre la sostenibilidad del programa. La acumulación de reservas sigue rezagada, la deuda plantea riesgos crecientes y el éxito de las reformas depende de un respaldo político que aún está en construcción.

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.