Sastrería Giordano tuvo que cerrar sus puertas por la cuarentena, pero le hace frente a la crisis

IN Tucumán entrevistó a Sebastián Giordano, dueño del local. “Facturamos menos de lo que deberíamos y trabajamos el triple pero esto me permite poder cumplir con los pagos y no dejar desamparada a nuestra gente”, sostuvo el tucumano.
 

La semana pasada, los comercios del microcentro tucumano amanecieron con carteles en sus vidrieras pidiendo auxilio, también sus maniquíes vestían ropa negra en señal de luto, se trata de una medida que han tomado los comerciantes para manifestarse sobre la difícil situación que están viviendo por la inactividad debido al aislamiento social obligatorio dispuesto por el Gobierno en el marco de la pandemia del coronavirus. 

En este contexto, la Sastrería Giordano tuvo que cerrar sus puertas como los demás negocios, por este motivo IN Tucumán dialogó con Sebastián Giordano, dueño del local, y nos comentó cómo se encuentra su sector ante el aislamiento social. 

“Mi empresa se está reconvirtiendo para salir de esta crisis de pie. Pusimos nuestro taller a punto para comenzar a producir insumos para instituciones de salud. Estamos confeccionando barbijos, tapabocas, camisolines, mamelucos, ambos médicos etc. Creo que este momento es clave para que  las empresas tomen decisiones rápidamente basadas en análisis realizados a conciencia. Si bien estas medidas nos permiten tener un flujo de caja, no es un negocio que nos esté dando grandes ganancias. Son medidas que nos ayudan a resistir en estos tiempos y cumplir con los compromisos asumidos. Nuestro objetivo es realizar un aporte a la situación sanitaria y poder salir de esto lo mejor posible tratando de que ningún empleado quede sin trabajo”, sostuvo Sebastián

En el transcurso de la entrevista le consultamos qué opina respecto a que el comercio de Tucumán sigue de cuarentena y que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) está abierto actualmente. “Creo que el gobierno provincial está dejando desamparados a los comercios locales. No permitir que el comercio abra sus puertas me parece una decisión errónea y sin fundamentos ya que en nuestra provincia la gente circula por las calles normalmente y con pocos controles. Sin embargo, al comercio, que le da trabajo a miles de personas no le permiten trabajar. Y esto al Estado le va a costar muy caro por que en un futuro cercano tendrá que salir al rescate de miles de familias que quedarán en la calle. El comercio podría trabajar tranquilamente siguiendo todas las normas de seguridad e higiene, distanciamiento social, etc.”, afirmó el trabajador. 

Ante la medida de protesta de colocar carteles en las vidrieras de los negocios donde se puede leer: “Nos dejaron solos”, “Auxilio”, “Queremos trabajar; “El comercio está de luto”, entre otros, quisimos saber si su negocio también se adhirió a esta medida. “Nosotros nos adherimos a los reclamos de nuestros colegas. Es un momento en el que hay que hacerse oír porque nos dejaron solos. Pero creo que el sector se tendría que haber unido mucho antes. Apenas empezó la cuarentena me puse en contacto con varios comerciantes y colegas del sector que prefirieron esperar a ver qué pasa, y así pasaron ya 40 días”, remarcó. 

Al finalizar nuestra conversación, Giordano se refirió a cómo están enfrentando el pago de sus impuestos en este tiempo, y dijo que “afortunadamente nosotros tenemos las herramientas para poder seguir trabajando, y así paliar esta crisis, facturando 10 veces menos de lo que deberíamos y trabajando el triple, pero esto nos sirve para poder cumplir con los pagos y no dejar desamparada a nuestra gente”, afirmó.


Por último, se consultó qué propuesta tienen pensado ante esta situación para poder continuar con sus actividades. “Nuestra empresa va a trabajar durante los próximos 6 meses confeccionando todo tipo de insumos para abastecer al sistema de salud regional. De todas maneras día a día vamos planificando cuál será el siguiente paso. Creo que el argentino es especialista en surfear distintas crisis pero esto es algo distinto y nos tendremos que adaptar al contexto”, cerró.

Tucumán lanzó la modernización integral del Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (inversión: US$ 50 millones)

El gobernador Osvaldo Jaldo presentó el plan que renovará y ampliará el Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo, una obra que duplicará la capacidad de pasajeros, permitirá operar hasta cinco vuelos simultáneos y fortalecerá la conectividad aérea, el turismo y el crecimiento productivo de la provincia. Los trabajos avanzarán durante 26 meses sin interrumpir la actividad.

Fútbol en Miami: la final que la posiciona como ciudad futbolera 3.0 (15 tips imperdibles)

(Por Ortega con la colaboración de Maqueda-Maurizio) En un partido que parecía destinado a confirmar la consolidación de un proyecto, Inter Miami remontó su estatus y dejó claro que, en la MLS 2025, la escala de valor de una franquicia ya no depende únicamente del tamaño de su estadio o de su plantilla, sino de la capacidad de generar impacto económico y emocional a escala global. 

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)