Semana clave para las Pymes tucumanas: una Ley les implicará un importante crecimiento económico

En el día de hoy iniciará el tratamiento del proyecto que beneficiará directamente a las Pequeñas y Medianas Empresas. De qué se trata esta nueva norma y cómo las empresas pueden formar parte de este beneficio.

En el día de hoy la comisión de Economía del senado comenzará a tratar el proyecto que potenciará fuertemente a las Pymes. Se trata de la Ley de Financiamiento Productivo, antes conocida como Mercado de Capitales, que tiene media sanción de Diputados y cuya aprobación definitiva fue solicitada por el presidente Mauricio Macri en la Asamblea Legislativa.

Para facilitar la financiación y el funcionamiento de las pequeñas y medianas empresas, el proyecto busca establecer un nuevo régimen de financiamiento destinado exclusivamente a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMEs). En el nuevo régimen, las MiPyMEs tendrían la obligación de emitir en todas las operaciones comerciales realizadas con empresas grandes un nuevo instrumento de facturación llamado "Factura de Crédito Electrónica MiPyMEs", en reemplazo de las facturas o recibos electrónicos que emiten actualmente. La ley establece que las facturas quedan aceptadas o conformadas automáticamente a los treinta días de emitidas.

La reunión se hará a las 10 en el Salón Illia de la Cámara Alta, luego de que la comisión se constituyera con su nueva composición y se hiciera la elección de sus correspondientes autoridades. El proyecto impulsado por el Ejecutivo fue aprobado por diputados el 22 de noviembre por 136 votos a favor y 65 en contra.

La parte positiva se concentra en la tan esperada atención al financiamiento de las ahora denominadas MiPyMEs, a las que se fomenta con nuevos instrumentos como la factura de crédito electrónica, los pagarés y las letras hipotecarias. También se disminuyen los costos financieros y se adjudican plazos de repago extendidos, más la simplificación de procesos y costos de emisión. Fue determinante eliminar el artículo 20 que le daba a la Comisión Nacional de Valores (CNV) la facultad de designar veedores con poder de veto o de desplazar directorios de las emisoras sin intervención judicial.

“La ley de financiamiento productivo, que tiene media sanción, va a permitir seguir teniendo crédito hipotecario por varias décadas y dará más opciones para canalizar el ahorro de los argentinos, en especial a las pymes, que necesitan capital para crecer. Le pedimos al Congreso que tenga esta ley entre sus prioridades para este año”, pidió Macri ante la Asamblea Legislativa.

En el marco de comprender que las MiPyMEs son las generadoras del 90% del empleo nacional, el capítulo específico se torna estratégico, ya que la reforma se propone atender efectivamente los problemas reales de estas, especialmente los de financiamiento.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.