Trabajadores del Mercofrut podrán acceder a la Tarjeta Alimentar (desde el 12 de febrero)

En una reunión que se llevó a cabo en la administración central del mercado, las autoridades del Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán brindó detalles sobre la iniciativa que se implementará el 12 de febrero, alcanzando a más de 70 mil beneficiarios de la provincia. 

El ministro de Desarrollo Social, Gabriel Yedlin, mantuvo una reunión con los referentes del Mercofrut con el objetivo de adherir espacios estratégicos y ampliar el funcionamiento de la Tarjeta Alimentar que se implementará el 12 de febrero en Tucumán. 


En el encuentro se les informó a los representantes del área sobre el impacto que tendrá para los productores la puesta en marcha de la política pública, la cual está destinada a garantizar la seguridad alimentaria de quienes más lo necesitan. La reunión se llevó a cabo en la administración central del mercado, y estuvo encabezada por el presidente de la institución, Ricardo Cecilia, junto al vicepresidente, Juan Carlos Medina.

Al respecto, Yedlin expresó: “El 12 de febrero estaremos entregando en toda la provincia, junto al Banco Nación, la Tarjeta Alimentar. A partir de la firma del convenio del gobernador Juan Manzur y el ministro de Desarrollo Social de la Nación Daniel Arroyo, quedará oficializada esta política pública nacional de gran envergadura que, por un lado, acompañará a los más humildes, y a la vez, beneficiará a la economía local”, aseguró.

“En este contexto queríamos reunirnos y explicarles a los referentes del mercado cómo será la logística de la tarjeta, entendiendo que a la provincia ingresarán $ 350 millones, repartidos en más de 70 mil beneficiarios. Este dinero quedará en nuestros productores, y por ello, deben preparar su estructura comercial. Lo que estamos tratando es que el dinero circule en Tucumán, en los pequeños y medianos vendedores”, agregó el ministro.

Por su parte, Cecilia dijo que “va a ser una nueva etapa para el mercado. Tenemos que adaptar a nuestros productores y operadores para que puedan adherirse a la tarjeta. No tenemos dudas que será un éxito para la gente que más lo necesita, y siempre nuestra intención es acompañar a los más vulnerables. La idea es empezar cuanto antes con las reuniones de organización para que apenas desembarque la tarjeta en la provincia estemos preparados”, enfatizó. 

Además, Medina destacó: “Nosotros tratamos de mejorar siempre el nivel de nuestros comerciantes, y sobre todo el nivel de la gente que menos tiene. Nos pone muy contentos que el Gobierno nos tenga en cuenta y nos sume a esta estrategia nacional tan importante. Esperamos que nos acompañen todos los productores y comerciantes que participan en el mercado, ya que son más de 500 pymes las que diariamente forman parte de este espacio y queremos que todos aporten desde su lugar, para que el dinero circule dentro de la provincia”, cerró.


Por último, cabe destacar que se llevarán a cabo talleres de alimentación saludable para las familias tucumanas beneficiadas y con la firma del convenio que oficializará la implementación de la Tarjeta Alimentar también se creará el Consejo Provincial de la Lucha contra el hambre.

Cadena nacional, un Congreso rebelde y una dinámica fiscal más apretada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El discurso de Javier Milei fue una reacción directa a la derrota legislativa de la semana pasada. Pero debajo del tono desafiante, lo que se revela es una ecuación cada vez más tensa entre equilibrio fiscal y falta de mayorías para frenar contra-ataques y avanzar con reformas.

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.