Trámites bancarios, hasta el viernes: la semana que viene podría no haber bancos por 72 horas en Argentina

A pesar de que se aprobó el pago de la cláusula gatillo, los bancarios analizan paralizar la city por tres días durante la semana que viene.

A tan solo un día del reinicio de actividades bancarias durante la corriente semana, después del paro de los días lunes y martes, los directivos de la Asociación Bancaria (gremio que nuclea a los empleados de bancos) analizan la posibilidad de realizar un paro de 72 horas para la semana que viene como rechazo a la oferta del 9% de aumento salarial.

El secretario general de La Bancaria en Córdoba, Raúl Ferro, expresó ayer en Cadena 3 que continúa el plan de lucha en rechazo a la oferta salarial propuestas por los empresarios de un  aumento del 9%. Además indicó que el gobierno rechaza la medida cautelar del juez chaqueño Julián Benito Flores en la cual La Bancaria recuperó su derecho de cobrarle un 1% del salario a cerca de los 45.000 trabajadores que no están afiliados al gremio, lo que no hace más que incrementar la puja entre el gremio con los bancos y con el estado.

El secretario dejó en claro la posición del gremio y adelantó la posibilidad de un paro por tres días para la semana que viene. "Para el Gobierno no hay cláusula gatillo. Se va a venir otro paro. Se va a profundizar la medida. La semana que viene estamos ya en asamblea y los compañeros ya están proponiendo 72 horas", señaló.

El paro de este lunes y martes fue en rechazo a la oferta del 9% de aumento salarial propuestas por los empresarios en las negociaciones paritarias. La actividad fue prácticamente nula y se sintió con gran magnitud en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Rosario, Tucumán, Mendoza y Mar del Plata. “Espero que en el transcurso de esta semana llamen al diálogo, tampoco es bueno para nosotros estar de paro tantos días” cerró.

Reformas y gobernabilidad: por qué el “día después” también se juega en el Congreso

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Las elecciones otorgaron capital político, pero el desafío central es convertir ese respaldo en capacidad de gestión y reformas concretas. La estabilidad económica dependerá de cómo el Gobierno negocie en el Congreso y de la secuencia con la que avance en los cambios laborales, tributarios e institucionales.

Hoy se inaugura AGN Norte: el nuevo concesionario oficial de Dongfeng en Tucumán (la apuesta que impulsa la logística del NOA productivo)

La apertura se realizará hoy a las 19 horas en Ruta 9, km 1302, acceso norte de Tafí Viejo. El nuevo concesionario AGN Norte forma parte del plan de expansión de Dongfeng en Argentina y busca fortalecer la logística y la movilidad productiva del NOA, acompañando a transportistas, PyMEs y empresas vinculadas a la actividad agrícola, industrial y minera de la región.

Milei en Miami: el discurso de la "Revolución Capitalista" y su impacto real en inversores internacionales (análisis para inversores y empresarios)

(Por Taylor y Maqueda desde Brickell, colaboración especial de Marcelo Maurizio) Frente a 10.000 personas en el American Business Forum de Miami,  ovacionado en reiteradas oportunidades, Javier Milei ejecutó perfectamente el guión que inversores conservadores esperaban oír: "Dos de cada tres argentinos apoyan este camino" y "no existe crecimiento económico sin defensa de la propiedad privada".  

La empresa Tu Mundo Constructor incorporó a jóvenes capacitados por el municipio de la capital tucumana (una oportunidad que devuelve esperanza)

Un grupo de jóvenes que se formó en los programas de capacitación e inserción laboral de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán consiguió su primer trabajo en la reconocida firma de materiales de construcción. La gestión de la intendente Rossana Chahla ya acompañó a más de 240 personas en su camino hacia el empleo, y las inscripciones siguen abiertas.