Tucumán entre las provincias que empiezan a debatir la suba de la luz

El próximo 21 de febrero los tucumanos tendrán la oportunidad de oponerse a los incrementos.

La sede de la Sociedad Rural será testigo de las audiencias públicas que marcarán el comienzo del proceso en la suba del gas, que ya prácticamente está decidida, indistintamente de lo que ocurra en la reunión entre los vecinos y los representantes de las empresas prestatarias del servicio del transporte de gas.

Tucumán tendrá el segundo turno, establecido para el próximo 21 de febrero a partir de las 9, de las audiencias participarán las licenciatarias Gasnor, Distribuidora Gas del Centro y Distribuidora Gas Cuyana y Transportadora Gas del Norte que son las compañías involucradas en la provisión y prestación del servicio.

Previo a la audiencia tucumana, un día antes, habrá una reunión de las mismas características en el Hotel Land Plaza de la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, y en la oportunidad se debatirá la metodología de adecuación semestral tarifaria con la presencia de representantes de Camuzzi Gas del Sur y Camuzzi Gas Pampeana, y también de Transportadora Gas del Sur.

Por último, la tercera de las audiencias se realizará el 22 de febrero a partir de las 9 en el Centro Metropolitano de Diseño, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la participación de las distribuidoras Gas Natural Ban, Litoral Gas, Gas Nea, Redengas y de Metrogas.

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).