Tucumán es la séptima provincia con más empresas en el país

Tucumán se convirtió en una de las tres provincias que más creció con la gestión macrista y hoy es la séptima provincia con más empresas en país.

Hoy hay 12.736 compañías en Tucumán, de las cuales el 91% son pymes. Por primera vez en varios años, se ubica en el mejor lugar del norte argentino con relación al primer semestre del 2017.

Además de estas auspiciosas cifras, un informe del Observatorio de Empleo, Producción y Empresas, develó la actividad económica de Tucumán tuvo un incremento de 1.5% en los últimos 10 meses, convirtiéndola en una de las pocas provincias que escapó a la caída generalizada del país

Nuestra jurisdicción padeció una recesión en el segundo trimestre de 2015, en sintonía con la economía nacional. Sin embargo, hubo un cambio de tendencia desde julio de 2016, anticipándose al proceso expansivo nacional. La recuperación de la economía tucumana se extiende hasta abril de 2017. La Provincia tiene un crecimiento económico que inició en julio de 2016.

Las pequeñas y medianas empresas constituyen un entramado esencial del tejido productivo. Son más del 90% de las empresas tucumanas, concentran casi la mitad del empleo registrado y representan el 70% del empleo total.

Tucumán cuenta con ocho empresas cada 1.000 habitantes. Este dato es levemente superior a provincias del NOA y NEA, pero por debajo de las provincias con mayor nivel de desarrollo económico.

Además las pequeñas y medianas empresas concentran el 44% del empleo privado registrado en el ámbito local. Las compañías con menos de 40 empleados concentran más del 80% del total del empleo, incluyendo el no registrado. Las microempresas concentran un 19% de los trabajadores. Mientras que las empresas tucumanas de hasta 100 empleados, concentran el 67% del total de empleo registrado.

Guerra de aranceles y reservas al límite: Argentina en la encrucijada

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) La escalada arancelaria impulsada por Estados Unidos agita los mercados globales y pone en jaque la estabilidad financiera de Argentina. Con reservas en rojo y sin definiciones cambiarias concretas, el país enfrenta una encrucijada en un contexto cada vez más incierto.

¿Por qué tantas tiendas y marcas se funden post pandemia, mientras otras que realizan Crossing y RBE (Retail Brand Ecosystem) crecen exponencialmente?

(Por Maqueda, junto a Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine continuamente las normas, la combinación de Blockchain, Inteligencia Artificial y multisistemas phydigitales de amplificación de experiencias, están transformando el sector del retail y  a las marca,  potenciando el crossing marketing. La mezcla del mundo especial de los ´90 (con promociones, eventos, marketing en el punto de venta, activaciones, street mkt, emplazamiento lúdico del producto en juegos y en contenido) más la tecnología actual (On line, redes, contenido, Blockchain e IA), generan, sí se tienen los talentos y recursos capaces para entender  y ejecutar la combinación de éstas dos eras, un éxito nunca antes alcanzado. Hoy hay que hacer mucho más esfuerzos combinados y coordinados, vivimos en un mundo “crossing”. Vivimos en un ecosistema de marca que conecta lo digital con lo real.  Te contamos por qué y cómo el RBE es crucial para subsistir hoy, incluso si eres una empresa tech exitosa.

(Tiempo de lectura de valor: 5 Minutos)

Nueva era de negocios USA-Argentina: la Cámara Argentina Americana de Comercio de Florida abre su capítulo en Buenos Aires

(Por Maurizio, junto a Maqueda) En un mundo globalizado donde las oportunidades de negocios trascienden fronteras, la apertura del capítulo de la Argentina American Chambers of Commerce of Florida (AACC) en Buenos Aires marca un hito significativo. Este evento no solo fortalece los lazos comerciales entre Argentina y el sur de Estados Unidos, sino que también abre un abanico de posibilidades para empresarios y emprendedores. En este artículo, exploraremos cómo esta iniciativa puede transformar el panorama empresarial y ofrecer estrategias clave para maximizar su impacto.

(Contenido de valor estratégico, tiempo de lectura 5 minutos)