Tucumán no da tregua en los controles de cítricos: secuestraron 6 mil kilos de naranjas y mandarinas

La carga no tenía el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y los envases no contaban con las identificaciones obligatorias.

Más de 6 mil kilos de cítricos que eran trasladados en cajones de madera y cosecheros de plástico sin la documentación obligatoria fueron decomisados en la ciudad de Tucumán, en un operativo conjunto del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la Patrulla de Delitos Rurales, la Asociación Tucumana del Citrus (ATC) y el Ministerio de la Producción.

La carga no tenía el Documento de Tránsito Vegetal (DTV) y los envases no contaban con las identificaciones obligatorias, por lo que agentes del Senasa ordenaron su decomiso. Vale recordar que el DTV es una herramienta informática y documental que permite conocer el origen de la mercadería transportada y tiene por finalidad prevenir o evitar la dispersión de plagas.

El procedimiento tuvo lugar en la autopista de circunvalación, km 1396, de la ciudad capital. Allí se detectó una camioneta que transportaba 60 bolsas plásticas de naranja de 18 kilos cada una y en un tráiler tapado con una carpa 240 cajones de mandarinas de 20 kilos cada uno.

El Senasa recordó que la exhibición del DTV es obligatoria ante las autoridades que lo soliciten y quienes no lo hagan pueden recibir sanciones, así como la destrucción de las plantas, productos y subproductos o cualquier otra medida que resulte necesaria de acuerdo a las circunstancias, respecto del riesgo sanitario.

FMI, comunicación y la ventana que se achica

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El acuerdo con el FMI representa un avance para el Gobierno, pero sin definiciones claras sobre su implementación, el margen de maniobra se reduce. La incertidumbre cambiaria y la falta de señales concretas pueden erosionar la confianza y afectar la estabilidad económica.

Funcionarios de Catamarca visitaron Tafí Viejo (y conocieron el modelo de gestión de la ciudad)

Autoridades de San Fernando del Valle de Catamarca recorrieron el Centro de Interpretación Ambiental y Tecnológico (CIAT) para interiorizarse sobre el tratamiento y separación de residuos secos. Tafí Viejo es el primer municipio tucumano en clasificar materiales como cartón, vidrio y plástico, con el objetivo de reingresarlos al circuito productivo y proteger los recursos no renovables.

Tandil avanza en la transición energética con el Parque Eólico La Elbita

El desarrollo de energías renovables en Argentina suma un nuevo hito con la construcción del Parque Eólico La Elbita en el partido de Tandil. La iniciativa, llevada adelante por la empresa Genneia, representa una inversión superior a los 240 millones de dólares y prevé la instalación de 36 aerogeneradores de última generación con una potencia total de 162 MW.

La pobreza en Tucumán bajó al 40,8% en 2024 (pero sigue siendo alta en el NOA)

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) presentó su informe de Incidencia de la pobreza y la indigencia en 31 aglomerados urbanos del país para el segundo semestre de 2024. Según los datos, la pobreza en el Gran Tucumán-Tafí Viejo mostró una reducción del 15% en comparación con el primer semestre del año. Sin embargo, la región del Noroeste Argentino (NOA) continúa con niveles de pobreza superiores al promedio nacional.