Tucumán sumó exportaciones por más de U$S 1000 millones en 2017

Las obras en el aeropuerto fueron cruciales para el año récord.

La provincia creció en su balanza exportadora por segundo año consecutivo, y superó todas las expectativas alcanzando una suma récord de u$s 1036 millones, algo que era inesperado cuando comenzó el año.

Con el limón como líder en el ranking de productos exportados la provincia alcanzó números que no se veían hace muchos años. El sector autopartista aportó lo suyo, seguido por las legumbres y cereales, frutas finas, azúcar y derivados, entre otros rubros, que hacen que la provincia tengan una balanza superavitaria.

"Haber superado nuevamente los U$D 1.000 millones en nuestras exportaciones es muy bueno. Hubo algunos productos con incrementos, otros se mantuvieron en el mismo nivel, otros fueron equilibrados y algunos decrecieron, con lo que las variables no fueron muy grandes. Tenemos más de 170 productos que se envían de la provincia a 150 destinos en todo el mundo”, afirmó el coordinador del área de Comercio Exterior del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, Fernando Martorell, en referencia a un informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (INDEC).

"Es el resultado de un trabajo público y privado que permitió la diversificación de nuestros productos y mercados. Estados Unidos sigue siendo el principal destino, y le siguen Brasil, Países Bajos, Alemania, Italia, España, Chile, Rusia, entre otros, que están entre los 10 principales destinos comerciales”, dijo Martorell.

En cuanto al desarrollo de la nueva pista del aeropuerto Benjamín Matienzo dijo que la obra incrementó la operatoria de los aviones, con nuevos vuelos de cargas que ya no tienen que hacer cargas de combustible en Chile o Perú, con destino a la Unión Europea y Estados Unidos. También, destacó, se sistematizó la logística y el transporte de las mercaderías dentro del Aeropuerto.

SushiClub: de Buenos Aires al mundo con 60 locales (y planes para crecer aún más)

En 2001, cuando el sushi aún era una novedad para muchos en Argentina, SushiClub abrió sus puertas en Buenos Aires con una propuesta arriesgada: ofrecer sushi de alta gama en un ambiente que combinara elegancia y calidez. Lo que empezó como un sueño emprendedor se convirtió en una marca que hoy suma más de 60 locales en seis países, con planes de seguir creciendo. Hablamos con el equipo de SushiClub para entender cómo lograron transformar un plato japonés en un fenómeno regional y qué los impulsa a mirar más allá.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.