Un ex CEO de San Miguel es el embajador argentino en Estados Unidos

Conocé al experimentado empresario que inició la semana pasada sus actividades como representante diplomático ante la mayor potencia mundial.

El nuevo embajador argentino en Estados Unidos, Fernando Oris de Roa, inició la semana pasada sus actividades y ya consiguió su primer logro: nuestro país volvió a ingresar al Sistema Generalizado de Preferencias, por lo que 700 productos nacionales ingresarán al país norteamericano sin aranceles.

Si bien es una noticia que merece que lugar destacado en todos los diarios, no extrañó a nadie que Oris de Roa, haya sido un factor fundamental en la negociación. Basta con mirar su currículum, con pasado tucumano, para darse cuenta que su gestión en el país del norte será, principalmente, la concreción de negocios entre ambos países.

Cuando hablamos del pasado tucumano del embajador, como un dato fundamental de su experiencia empresarial, no estamos exagerando. Oris de Roa fue socio y CEO de San Miguel, la mayor exportadora de citrus del mundo. El ahora diplomático fue un factor fundamental para que la empresa ocupe, hoy, un lugar más que destacado entre las empresas tucumanas.

En otros ítems de su extenso currículum, puede nombrarse que fue asesor en temas institucionales en la Corte Penal Internacional en La Haya, subsecretario de Inversiones de la Ciudad dentro del Ministerio de Modernización encabezado por Andy Freire, formó parte del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento, y ha sido miembro del Consejo Consultivo del David Rockefeller Center For Latin American Studies y del consejo de administración de la Universidad de San Andrés.

¿Más dólares en la calle? El plan del Gobierno que genera dudas (y riesgos)

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) El Gobierno de Javier Milei busca impulsar el uso del dólar como medio de pago, pero, desde el sector económico se advierte que podría alentar la informalidad, profundizar la bimonetariedad y generar nuevos desequilibrios. ¿Qué dice la Ley de Gresham sobre el peso frente al dólar?

Costumbres Argentina, una década de crecimiento, 100 tiendas activas, y un nuevo formato de franquicias con el que quiere seguir su expansión

(Por Julieta Romanazzi) Costumbres Argentina nació hace una década en un rincón de Buenos Aires, con una idea tan simple como ambiciosa: ofrecer alimentos precocidos congelados de calidad, directamente desde la fábrica, a precios accesibles. Detrás del concepto está Luis Videla, fundador de la marca y también de Almar, la empresa industrial con 24 años de experiencia.

RAM Boost, la función de Motorola que promete evitar los dolores de cabeza a la hora de ejecutar apps (cómo funciona y qué modelos lo integran)

Motorola anunció la mejora de su función RAM Boost, un sistema que permite aumentar la memoria RAM disponible en sus smartphones utilizando una parte del almacenamiento interno del dispositivo. Esta tecnología, también conocida como RAM virtual, asigna espacio del almacenamiento para complementar la memoria RAM física cuando el equipo requiere más capacidad para ejecutar múltiples tareas.