¡Una buena!: Salud recibió un aspersor para desinfección (¿en qué otro lugar puede ser implementado?)

Para combatir con la propagación del coronavirus, la medida busca ser implementada en otros sectores donde comúnmente existe aglomeración de gente. 

El pasado lunes, el Ministerio de Salud de la provincia recibió como donación un aspersor, se trata de un dispositivo mecánico que transforma un flujo líquido presurizado - solución desinfectante a base de alcohol - en rocío, esparciéndose para fines de saneamiento en el ámbito sanitario. El aparato funciona a partir de un motor y un tanque de calefón y fue diseñado y elaborado por un grupo de ingenieros mecánicos y electrónicos del organismo que los nuclea. El mismo fue destinado al Consultorio de Febriles del hospital Centro de Salud. 


El ingeniero Omar Abraham, presidente del Consejo Profesional de la Ingeniería de Tucumán (CO.P.I.T) manifestó que quienes integran el Consejo quisieron colaborar en el contexto de crisis que se vive en la actualidad a causa de la pandemia de COVID-19. “Es un orgullo poder aportar esta donación al Sistema Provincial de Salud. El aspersor puede administrar una solución a base de alcohol y agua, que se coloca en el tanque correspondiente, y a través de un sensor de movimiento rocía durante 5 a 6 segundos para sanitizar”, detalló el referente. 

Por su parte, Rossana Chahla, ministra de la cartera sanitaria de nuestra provincia, sostuvo: “La idea es poder emplear una sustancia desinfectante compuesta de un 70 por ciento de alcohol y 30 por ciento de agua. Además contamos con una base de hipoclorito de sodio para la desinfección de los calzados”, comentó. Además, calificó como creativa a la aplicación de este equipo, que se suma a las medidas que se implementan para la desinfección de manera simple y rápida. 

“Estamos muy agradecidos con estos profesionales que aportan para poder tener otra herramienta de sanitización que sume a la seguridad de nuestros pacientes en entradas y salidas de los hospitales. Sería importante que a esta iniciativa se sumarán todos los locales de alta concurrencia, para que ellos puedan tener también algún tipo de dispositivo de desinfección al ingresar y egresar de estos lugares”, añadió la funcionaria.


En este sentido, Abraham adelantó que a partir de esta iniciativa, se estima implementar este tipo de aparatología en diferentes hospitales y lugares de alta concurrencia como supermercados. “Buscamos que su producción fuera económica para que su implementación sea lo más sencilla posible”, cerró.

Inflación: por qué la desinflación se frenó y qué condiciones deben alinearse para reactivarla

(Por Luis Secco - economista y director de Perspectiv@s Económicas) Aunque el dato de octubre volvió a ubicarse por encima del 2%, el economista advierte que el verdadero desafío no está en la coyuntura sino en la consistencia del programa: reglas fiscales claras, un esquema cambiario creíble y una política monetaria previsible son las condiciones para que la desinflación gane velocidad.

 

Aeropuertos del NEA se consolidan como plataforma para exportaciones aéreas de pymes

Empresas y emprendedores del norte argentino tendrán la oportunidad de capacitarse en exportación e importación aérea durante un workshop virtual que abordará las oportunidades logísticas y comerciales que ofrecen los aeropuertos de Posadas (PSS) y Puerto Iguazú (IGR). El encuentro se realizará el jueves 20 de noviembre a las 11 horas y busca potenciar la competitividad regional en el comercio internacional.