Vacaciones de invierno en Tucumán: el Paseo del Azúcar te invita a descubrir las huellas productivas de la provincia

La actividad tendrá lugar los próximos 12, 16, 19 y 23 de julio y consistirá en salidas guiadas gratuitas, de 9 a 14 horas, para recorrer sitios emblemáticos como el Museo de la Industria Azucarera, el Ingenio La Florida y el Ex Ingenio Lastenia. 

Tucumán es sinónimo de caña de azúcar, de donde se obtiene ese riquísimo endulzante que usamos todos los días para desayunar y merendar, y ahora vas a poder conocer todo el proceso para obtenerlo. Es que durante este invierno podrás visitar el Paseo del Azúcar, organizado por la Municipalidad Banda del Río Salí, Capital Provincial del Azúcar, con la colaboración del Ente Tucumán Turismo (ETT).

La iniciativa que contará con cuatro salidas durante el mes de julio y que busca instalarse como una actividad de cada invierno, se presentó en una conferencia encabezada por el titular del ETT, Domingo Amaya, la vicepresidenta Inés Frías Silva; el coordinador de Cultura y Turismo del municipio, Edmundo Robles Ávalos; el dirigente de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñuales; y el director de Empleo y Producción de la Banda del Río Salí, Bruno Molina.

La actividad tendrá lugar los próximos 12, 16, 19 y 23 de julio y consistirá en salidas guiadas gratuitas, de 9 a 14 horas, para recorrer sitios emblemáticos como el Museo de la Industria Azucarera, el Ingenio La Florida y el Ex Ingenio Lastenia. Los interesados deben inscribirse de forma presencial en la oficina de Informes Turísticos frente a la Plaza Independencia, indicó el Ente Tucumán Turismo. Asimismo, señaló que cada salida es con cupo limitado.

“Con esta ruta queremos mostrar la actividad más importante de la provincia, que genera muchísimos puestos de trabajo y por eso tenemos que mostrarla con orgullo”, expresó el titular de Turismo durante el lanzamiento. Amaya destacó que este producto puede ser posible “gracias al compromiso y la decisión política del intendente Gonzalo Monteros que con su equipo y junto al nuestro preparó esta iniciativa, siempre con el apoyo del sector privado”.

Por su parte, el referente de la Federación Económica y la Cámara de Turismo de Tucumán, Héctor Viñuales, consideró que "un turista no viene a buscar solamente paisajes, sino también gastronomía y sobre todo experiencias. Y esto es una experiencia nueva y muy movilizante. Poder meterte dentro de los ingenios, estar al lado del trapiche, ver todo el proceso es algo único”.

En la misma línea, el coordinador de Cultura y Turismo del municipio, Eduardo Robles Ávalos, remarcó que "éste es un viejo anhelo de la Banda del Río Salí, dada la característica de nuestra ciudad, capital provincial del Azúcar, y de ir en el tiempo incursionando en nuevas actividades", y aclaró que "el Paseo del Azúcar está inmerso en lo que es la política del gobierno de la provincia la Ruta del Azúcar".

Itinerario

El paseo inicia con la visita al Museo de la Industria Azucarera Casa del Obispo Colombres ubicado en medio del Parque 9 de Julio, donde es posible conocer los orígenes de esta actividad en la provincia. Luego, el itinerario continúa hacia el Ingenio La Florida, donde se recorren sus grandes instalaciones para conocer el proceso productivo del azúcar y sus derivados acompañado por un técnico que explica cada una de las etapas de producción desde el ingreso de la materia prima hasta el producto final. 

El paseo concluye con la visita al ex Ingenio Lastenia, donde se conservan las ruinas de la antigua fábrica y en el que se erige un centro de interpretación que permite conocer la historia desde 1617 a 1966, cuando el ingenio cerró sus puertas durante la dictadura de Onganía. Al final del recorrido los participantes podrán disfrutar de propuestas artesanales y gastronómicas, antes de emprender el regreso a la capital.

Por último, cabe destacar que durante el recorrido se visualizan los Ingenios Concepción y Cruz Alta, el monumento a la Familia Zafrera y el corredor productivo de la localidad de la Banda del Río Salí, donde se emplazan importantes empresas industriales de la provincia como Scania y Citrusvil, entre muchas otras.

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Luigi Bosca fue nominada como “Mejor bodega del Nuevo Mundo” en los premios de Wine Enthusiast

Por primera vez, Luigi Bosca fue nominada a los Wine Star Awards, los premios anuales que otorga la prestigiosa revista estadounidense Wine Enthusiast. La bodega compite en la categoría “Mejor Bodega del Nuevo Mundo”, un reconocimiento que destaca no solo la calidad de los vinos, sino también la visión institucional, capacidad de innovación, consistencia y proyección tanto local como internacional.

Universidad Siglo 21 lanzó una Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión (100% virtual y en alianza con Centrofranchising)

En el marco de la Expo Franquicias 2025 (realizada el pasado 11 y 12 de septiembre en La Rural) la Universidad Siglo 21 presentó oficialmente su nueva Diplomatura en Franquicias y Modelos de Expansión, un programa de posgrado inédito en el país que busca profesionalizar la industria de las franquicias y acompañar a empresas y emprendedores en sus procesos de crecimiento.

Tostado: 66 locales operativos, y la mira puesta en llegar a 100 en cuatro años (con una facturación promedio de US$ 80.000 mensuales por local)

La fórmula de Tostado va más allá del café: locales versátiles, un menú pensado para todo el día y un sistema de gestión diseñado para franquiciados activos. Con recupero de inversión estimado entre 26 y 32 meses y un ticket promedio en alza, la cadena hoy es una de las oportunidades más sólidas en el rubro gastronómico argentino.